Internacional

Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Israel

Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Israel a raíz de lo que considera una «agresiva y desproporcionada ofensiva militar» contra la población de la Franja de Gaza. 

En un comunicado, el vicecanciller, Freddy Mamani Machaca, indicó que el Gobierno «ha tomado la determinación de romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí que se realiza en la Franja de Gaza». 

El anuncio fue emitido por Mamani Machaca, desde la casa de Gobierno en La Paz, junto a la ministra de la Presidencia y canciller interina, María Nela Prada.

Bolivia exige «el cese de los ataques contra el pueblo palestino» y rechaza «el hostil» trato de Israel hacia los responsables de las organizaciones internacionales encargadas de otorgar la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, señaló el vicecanciller.

➡️ Te puede interesar: Israel confirma la muerte de Shani Louk, joven secuestrada y asesinada por Hamas 

Por su parte, Prada hizo un llamado «al diálogo y a las soluciones estructurales» para evitar «una mayor escalada del conflicto a nivel mundial». 

La canciller interina convocó a los «países hermanos» y de los procesos de integración en los que participa Bolivia a «producir una acción colectiva» para lograr la pacificación en la región y «evitar un «genocidio». 

Asimismo, mencionó que Bolivia enviará ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y que la Embajada boliviana en los Países Bajos asumirá la función concurrente con Palestina. 

El lunes, el presidente de Bolivia, Luis Arce, se reunió con el embajador de Palestina, Mahmoud Elalwani, y le expresó su rechazo a los «crímenes de guerra en la Franja de Gaza» por los que han muerto más de 8 mil personas. 

➡️ No te pierdas: Biden urge a Netanyahu permitir el aumento inmediato de ayuda humanitaria a Gaza 

Arce también hizo un llamado para que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas «allane una solución definitiva para que Palestina ejerza su derecho a la autodeterminación, a su territorio sin ocupaciones ilegales y consolide su propio Estado libre e independiente». 

En 2009, el Gobierno del entonces presidente Evo Morales (2006-2019) rompió relaciones diplomáticas con Israel como respuesta a los ataques contra la Franja de Gaza. 

En febrero de 2020, el Gobierno transitorio de Jeanine Áñez (2019-2020) acordó el restablecimiento y el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. 

En los últimos días, Morales insistió a la Administración de Arce para que Bolivia rompiera sus relaciones diplomáticas con Israel. 

➡️ Lee también: Urge a declarar un «cese al fuego» entre Israel y Palestina: Papa Francisco 

Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza desde el estallido de la guerra el 7 de octubre han dejado hasta el momento más de 8 mil 306 muertos, la mitad de los cuales son niños, y más de 21 mil 048 heridos. EFE 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace