Internacional

México y Guatemala blindan su frontera para frenar ingreso de narcotraficantes

Guatemala desplegó más de 2 mil soldados en la frontera suroccidental con México para frenar la incursión de narcotraficantes con fuerte presencia en esa zona, informó el Ejército. 

El objetivo del despliegue militar es «evitar cualquier posibilidad de que grupos relacionados con el crimen organizado transnacional cruce hacia territorio guatemalteco y ponga en zozobra a la población» en esas comunidades, dijo a periodistas el vocero del Ejército, coronel Rubén Téllez. 

Los soldados, con armas de guerra y vehículos blindados, comenzaron a ser movilizados el martes a los departamentos fronterizos de San Marcos y Huehuetenango, zona montañosa habitada en su mayoría por indígenas mayas.

En esos departamentos cientos de familias pobres cultivan marihuana y amapola, materia prima para elaborar heroína y opio, ante la falta de empleo y de otros medios de subsistencia.

➡️ Te puede interesar: Guatemala y México blindan frontera común ante criminalidad 

El pasado fin de semana en Chiapas, estado fronterizo con Guatemala, hubo un inédito desfile de miembros del Cártel de Sinaloa, entre aplausos de pobladores. 

Esa región mexicana, donde las extorsiones y la violencia han provocado desabastecimiento de víveres, carece de luz y de señal de internet, declaró esta semana un poblador a la AFP. 

La región vive una guerra entre el cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que motivó el cierre de decenas de comercios y obligó a lugareños a abastecerse en Guatemala, con mayores costos. 

De acuerdo con Téllez, el despliegue militar pretende «fortalecer la gobernabilidad y la seguridad sobre el límite político internacional entre Guatemala y México«. 

➡️ No te pierdas: Frontera de Texas registra nueva ola masiva de migrantes; muerte de dos, incluido un niño 

«Son más de 2 mil soldados del ejército guatemalteco que se encuentran desplegados en esa zona fronteriza para evitar cualquier intromisión de agentes que puedan poner en riesgo la seguridad de los guatemaltecos en ambos departamentos», insistió el portavoz militar. 

El oficial afirmó que las operaciones se realizan en conjunto con la Policía Nacional Civil por «instrucciones del presidente» guatemalteco, Alejandro Giammattei. 

Guatemala y México comparten unos mil kilómetros de frontera, la cual tiene pocos controles y existen muchos pasos ilegales utilizados por narcotraficantes y «coyotes» que llevan a personas que buscan llegar a Estados Unidos. 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace