Primeras Home

México y Colombia en plenaria, comparten experiencias de cómo combatir al narcotráfico

Los gobiernos de México y Colombia coincidieron en que el problema del narcotráfico y el consumo de drogas no son asunto de un solo país, además de que “nadie les ha llamado la atención a los consumidores”.

Al mismo tiempo, los cancilleres de ambos países, Alicia Bárcena y Álvaro Leyva Durán respectivamente, subrayaron que ni México y Colombia son responsables de los altos niveles de consumo de drogas en los Estados Unidos de América.

Los pronunciamientos de los secretarios de relaciones exteriores aperturaron este sábado la sesión plenaria de la Conferencia Latinoamericana Sobre Drogas y Perspectivas Futuras en las que se darán a conocer las conclusiones de más de 16 países de la región para combatir el narcotráfico con mecanismos distintos a los prohibicionistas.

“Hay una regla económica fundamental que no es ni de izquierda ni de derecha ni marxista y, es muy sencillo: si no hay demanda, no hay oferta, pero siempre el análisis que se hace es con relación a la responsabilidad de los productores y nadie les ha llamado la atención a los consumidores. El día que desaparezca el consumo, que va a ser imposible, desaparecen los cultivos y la oferta de alucinógenos” planteó Leyva Durán, canciller de Colombia.

Por su parte, Alicia Bárcena destacó que México es consciente de la grave situación que enfrentan miles de jóvenes en los Estados Unidos, más el énfasis en contra de las drogas y las organizaciones criminarles debe enfocarse en las comunidades de nuestros países.

“Hoy día (el problema del consumo de drogas) está afectando a más de cien mil jóvenes al año en Estados Unidos, estamos muy conscientes de ello, pero nuestros países tampoco son los responsables de que haya una sociedad que tenga estos problemas de consumo y de organización social. Tenemos sí que atender, creo yo en nuestro caso, poner en el centro a nuestras comunidades y creo que podemos hacerlo a través de políticas de educación, de salud pública” explicó Bárcena Ibarra.

Las conclusiones de la conferencia buscan convertirse en una sola voz en la que América Latina y el Caribe proporcionen su visión y experiencias de cómo combatir al narcotráfico.

Se prevé que a medio día de este sábado los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y de Colombia, Gustavo Petro den a conocer el documento final que englobe la postura antidrogas de la conferencia.

TE PUEDE INTERESAR:

 

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace