Agronoticias

Inicia temporada de captura de camarón en el Océano Pacífico, luego de la veda

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que la temporada de captura de camarón inició este miércoles en aguas marinas de jurisdicción del océano Pacífico, que incluye el golfo de California, y en los sistemas lagunarios, estuarinos, marismas y bahías de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora. 

Esta decisión se dio con base en la evaluación técnica-científica del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), por conducto de sus Centros Regionales de Investigación Acuícola y Pesquera, y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), señaló. 

Lo anterior con la intención de regular, fomentar y administrar el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas, al establecer las condiciones en que deberá realizarse la actividad pesquera en las zonas referidas. 

➡️ Te puede interesar: Chile, cebolla y jitomate, el tricolor para las comidas de las fiestas patria 

En el Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia federal expuso que el arranque de la captura se da después de haber establecido veda temporal para la pesca de todas las especies de camarón, el pasado 22 de marzo de 2023.

En el litoral del océano Pacífico y golfo de California se encuentran pesquerías para el aprovechamiento comercial, de importancia económica y social, de ahí la necesidad de administrar y gestionar dichos recursos con base en información técnica, económica y social actualizada. 

Ello ha permitido asegurar la sostenibilidad de las pesquerías, como la especie camarón, y maximizar los beneficios económicos de los sectores que dependen de esa actividad de manera directa e indirectamente, acentuó. 

➡️ No te pierdas: Celebremos el día internacional del chocolate 

De esta manera, y con fundamento en la opinión técnica y recomendación del Inapesca, la temporada de pesca de camarón inició a partir de las 00:00 horas de este miércoles en los sistemas lagunares de Nayarit, anotó. 

Detalló que el 14 de septiembre comenzará, a las 00:00 horas, en el cuerpo principal de Bahía Magdalena-Bahía Almejas en Baja California Sur y a partir del 25 de septiembre, a las 00:00 horas, los pescadores podrán capturar en los canales y esteros adyacentes al puerto Adolfo López Mateos en Baja California Sur.

A las 00:00 horas del 28 de septiembre continuará el aprovechamiento de las especies de camarón en el sistema lagunar Caimanero y Las Cabras, en Sinaloa, y en el resto de los sistemas lagunares estuarinos del sur de Sinaloa se podrá capturar a partir de las 00:00 horas del 14 de septiembre.

➡️ Lee también: Estudian propiedades de planta para el tratamiento de la depresión 

Mientras que en los sistemas lagunares estuarinos y bahías del centro-norte de Sinaloa y en los sistemas lagunares estuarinos, bahías y zona marina costera de Sonora se arrancará el 18 de septiembre, apuntó. 

Manifestó que en las aguas marinas de jurisdicción federal del océano Pacífico, desde la frontera con Estados Unidos y hasta la frontera con la República de Guatemala, incluyendo el Alto Golfo de California, se realizará la captura a partir de las 00:00 horas del 23 de septiembre. 

La dependencia federal subrayó que quienes incumplan o contravengan el acuerdo, dado a conocer este miércoles, serán sancionados conforme a lo que establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales aplicables. 

Fuente: 2000 Agro 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace