Nacional

Harfuch participó en la creación de la “verdad histórica”: Encinas

Omar García Harfuch, aspirante a la candidatura de Morena en la Ciudad de México, sí participó en la junta de autoridades del Gobierno de Enrique Peña Nieto donde se fabricó la “verdad histórica”, confirmó Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación. 

–En la primera audiencia en contra del exprocurador Murillo Karam se menciona a esta junta de autoridades y los agentes de la Fiscalía también mencionaron a Omar García Harfuch como uno de los participantes, sin embargo, no está en esta diapositiva que usted presenta -comentó un reportero a Encinas durante la sesión de preguntas del Segundo Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa. 

➡️ Te puede interesar: Niega Encinas que su informe sea igual a la «Verdad histórica» 

Documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a los que tuvo acceso el periódico El País, sitúan a Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, en las primeras reuniones para fraguar la entonces llamada “verdad histórica” sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. 

De acuerdo con el texto del periodista Pablo Ferri publicado el pasado 5 de septiembre, los encuentros en los que habría participado Omar García ocurrieron el 7 y 8 de octubre de 2014, en el 27 Batallón de Infantería, ubicado en Iguala, Guerrero, entidad en la que entonces había estado a cargo de la Policía Federal. 

➡️ No te pierdas: Niega García Harfuch responsabilidad en “verdad histórica” 

El diario español detalla que Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), dirigió dichas reuniones. Zerón, quien huyó a Israel, es acusado de delitos de tortura y desaparición forzada, entre otros. 

“La presencia de García Harfuch en Guerrero antes, durante o después del ataque, el nivel de conocimiento que tuvo de lo ocurrido y su relación con la actuación de los que eran o habían sido sus subordinados en Iguala son cuestiones todavía por aclarar”, escribió el periodista Pablo Ferri para El País. 

 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace