AMLO

SEP publicó en el Diario Oficial plan de estudios para ciclo escolar 2023-2024

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación los programas sintéticos del nuevo plan de estudios para educación básica, a fin de cumplir con el requisito legal antes de entregar en las escuelas los libros de texto gratuitos. 

En el decreto se resalta que el papel principal del currículo es establecer las condiciones de libertad y autonomía profesional del magisterio, para que el profesorado defina los problemas o temas centrales que considere relevantes de abordar durante el curso. 

A partir del ciclo escolar 2023-2024, materias como matemáticas, español, historia, geografía y educación física, entre otras, se integrarán en cuatro campos formativos: Saberes y pensamiento; Ética, naturaleza y sociedades; Lenguajes; De lo humano y lo comunitario.

Además, niñas, niños y adolescentes que se encontraban cursando sus estudios conforme a los planes y programas de estudio 2011 y 2017, se integrarán al proceso de formación que se establece en el nuevo mapa curricular. 

➡️ Lee también: Aguascalientes frena entrega de libros de texto 

En el decreto firmado por Leticia Ramírez, secretaria de Educación Pública, señala que el Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria, aprobado el 14 de agosto del 2022, prioriza el interés superior de la niñez y reconoce a las maestras y los maestros como agentes fundamentales del proceso educativo y de transformación social.

La SEP especificó que el programa de libros de texto para primaria beneficia aproximadamente a 14.2 millones de alumnos y el catálogo para el ciclo escolar 2023 – 2024 cuenta con 36 títulos de la Nueva Escuela Mexicana. 

➡️ Te recomendamos: Suspende SCJN distribución de libros de texto en Chihuahua 

Este nuevo modelo educativo le otorga una mayor importancia a la formación de valores morales y cívicos que constituyen el sustento de la convivencia pacífica, la democracia, el amor a la familia, a la naturaleza, a la patria y a la humanidad, en suma, a una formación humanista, se señala el Diario Oficial de la Federación. 

Con esta publicación quedó abrogado el plan de estudios de 2017 por lo cual en todo el Sistema Educativo Nacional se deberán utilizar los nuevos libros de texto gratuitos. 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace