Ciencia

México refuerza acciones en puertos y aduanas ante amenaza de gusano barrenador

El Gobierno de México anunció que reforzará la inspección en puertos, aduanas y fronteras para evitar una posible epidemia por plaga de gusano barrenador en el ganado que se comercializa y consume en el país. 

La medida que se implementará por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) se adopta luego del primer caso de un animal infestado de gusano barrenador del ganado Cochliomyia hominivorax en Puntarenas, Costa Rica, así como del incremento de casos en Panamá. 

Con la implementación de estas medidas de defensa y vigilancia se pretende activar una primera barrera sanitaria, a fin de proteger la ganadería doméstica de esta plaga que no se ha presentado en el país en las últimas tres décadas. 

➡️ Te recomendamos: Descarta Sader llegada de plaga de langostas al país 

El foco del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Sader se concentrará en extremar las acciones de inspección a viajeros y mercancías procedentes de Costa Rica y Panamá, entre otras acciones que se aplican en el territorio nacional para evitar el ingreso de productos prohibidos. 

Además, el Gobierno mexicano ordenó intensificar la inspección de comandas, cocinas, gambuzas y desechos de buques comerciales, cruceros y aviones, con el fin de sellarlos para su retorno al país de origen o garantizar que se destruyan de manera adecuada. 

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura cuenta con técnicos expertos que pueden identificar oportunamente el gusano “Cochliomyia hominivorax” en muestras que se reciben en sus laboratorios o, bien, a través del tele-diagnóstico. 

➡️ Te puede interesar: El inclemente sargazo vuelve a plagar las playas del Caribe 

Por su parte, la Sader informó que mantendrá la preparación de médicos veterinarios con las herramientas necesarias para detectar oportunamente la plaga en caso de un eventual ingreso al país. 

En este sentido, anticipó que incrementará los cursos virtuales de capacitación sobre este tema, con el objetivo de que conozcan la estructura morfológica de la plaga, identifiquen diferencias con larvas similares y conozcan el procedimiento para obtener y enviar muestras al laboratorio para detectarla de manera oportuna. 

La dependencia mexicana advirtió que este gusano barrenador del ganado es el nombre coloquial de las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que depositan sus huevos en las heridas abiertas de los mamíferos de sangre caliente para convertirse en larvas que se alimentan de la masa muscular y generan una infección que puede ocasionar la muerte en animales y humanos. EFE 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace