Nacional

México declara regiones aguacateras libres de plagas

El Gobierno de México reconoció a regiones aguacateras de cinco estados como zonas libres de plaga, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Las zonas productoras de aguacate de los municipios de Michoacán, Puebla, Jalisco y Guanajuato refrendaron esta distinción.

Mientras que se declaró por primera vez como zona libre a tres localidades de Michoacán y una zona agroecológica de Tlalnepantla, Morelos. A través de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación se dio a conocer que se confirmó la ausencia de por lo menos tres posibles plagas.

Entre estas, barrenadores grandes del hueso del aguacate, denominados “Heilipus lauri”, “Conotrachelus aguacatea” y “C. perseae”. Así como plaga de la palomilla barrenadora del hueso “Stenoma catenifer”.

➡️ No te pierdas: El Super Bowl cuenta con 10 mil toneladas de aguacates de Jalisco 

La Sader detalló que, para el análisis de las mencionadas zonas los especialistas en sanidad vegetal aplicaron muestreos y confirmaron que las regiones aguacateras, verificando disposiciones fitosanitarias oficiales para el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas, así como para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate.

Esto, estimó la Sader del Gobierno mexicano, “impulsa la competitividad de los productores de aguacate, quienes pueden comercializar el fruto en más y mejores mercados nacionales e internacionales”.

Con el objetivo de mantenerse como zona libre de estas plagas del aguacatero, los productores deben aplicar las medidas fitosanitarias oficiales, entre ellas, documentar las actividades de vigilancia epidemiológica.

➡️ Lee también: Llega primer cargamento de aguacate mexicano a Qatar 

El reconocimiento tiene una vigencia de 24 meses, tiempo en el que los técnicos del organismo de Agricultura evaluarán los resultados del muestreo para que, en caso de que se conserve el estatus, se publique de nueva cuenta la declaratoria de zona libre.

México lidera la producción de aguacate a nivel mundial, en donde tres de cada diez kilos de aguacate en el mundo son de origen mexicano. EFE 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace