Nacional

Servicio Meteorológico Nacional anticipa llegada de nube de polvo del Sahara

Una nueva nube de polvo del Sahara llegará a México este sábado, según análisis de modelos numéricos e imágenes de satélite observados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). 

De acuerdo con la autoridad, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el fenómeno podría disiparse sobre la Península de Yucatán y el oriente, sur y sureste del país. 

El organismo meteorológico también precisó que es común que estas nubes de polvo se presenten de forma anual en el territorio mexicano y suelen extenderse desde finales de la primera y hasta principios del otoño. 

➡️ Te puede interesar: Nube de polvo del Sahara llega a México 

“La nube de polvo del Sahara se desprende desde la región del Sahel, en el desierto del Sahara y es común que ocurra cada año, desde finales de la primavera hasta principios del otoño, cuando se registran altas temperaturas y bajas presiones en el norte de África”, indicó SMN. 

El Servicio meteorológico nacional también señaló que estas condiciones generarán desprendimientos de aire cálido y polvo que viaja por el Océano Atlántico hasta llegar a la Península de Yucatán, para posteriormente desplazarse hacia Estados Unidos. 

Además, anticipó que una nueva nube de polvo llegue al país el próximo 21 de julio, misma que podrá extenderse por el mismo sureste y Golfo de México en concentraciones de bajas a intermedias, por lo que sus efectos podrían ser más notorios. 

➡️ No te pierdas: Nube de polvo del Sahara pasará esta tarde sobre la Península de Yucatán 

“Los modelos y las imágenes de satélite muestran que una nueva y extensa nube de polvo se desprendió de las costas noroccidentales de África y está cruzando el Océano Atlántico”, refirió. 

También explicó que los principales efectos que genera el polvo del Sahara son atardeceres y amaneceres con tonalidades rojizas, debido a la dispersión de los rayos solares por las partículas de polvo. 

Asimismo, inhiben el desarrollo e intensificación de los ciclones tropicales en el Océano Atlántico, debido al viento cálido, seco y fuerte que se desplaza sobre la región. EFE 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace