Economía

Pemex admite derrame en el Atlántico, pero rebaja sus efectos y alcance

Petróleos Mexicanos (Pemex) admitió que su red de ductos de los campos Ek Balam, en la costa del Atlántico, sufrió dos fugas «mínimas», pero rechazó que fuese un derrame de 400 kilómetros cuadrados, como denunciaron Greenpeace y otras asociaciones.

«Los dos puntos de fuga en el ducto fueron pequeñas fisuras de 7 centímetros de longitud por 1 milímetro de ancho y un poro de 1,2 centímetros de diámetro. Dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo», remarcó la compañía en un comunicado.

La fuga, puntualizó Pemex, fue realmente de 58 metros cúbicos, el equivalente a 365 barriles de petróleo, y afectó a un área estimada de 0,06 kilómetros cuadrados donde el espesor de la película de aceite se estimó de menos de un milímetro.

➡️ No te pierdas: Reportan derrame de crudo en plataforma de Pemex en Campeche

Para que la superficie contaminada fuese de 400 kilómetros cuadrados, incidieron, necesitarían haberse derramado el equivalente a 1,5 millones de barriles.

«El área de la mancha de aceite publicada en algunos medios de comunicación es una estimación de mala fe», aseveró la compañía.

La denuncia, realmente, fue realizada el lunes por organizaciones ambientales como Greenpeace, la Alianza Mexicana contra el Fracking, CartoCrítica y el Observatorio Mexicano de Emisiones de Metano, cuando analizaron en una conferencia de prensa las consecuencias del accidente que comenzó el 4 de julio y continuó tres días después.

➡️ Lee también: Dos muertos, un desaparecido y 8 lesionados, saldo del incendio en plataforma de Pemex 

El 7 de julio se registró una explosión en la plataforma denominada “Nohoch-A”, donde fallecieron dos personas y afectó al 37% de su producción total, cuyos derrames no fueron informados por el Gobierno, denunciaron las organizaciones.

Sin embargo, Pemex aseguró que el derrame no tiene nada que ver con dicha explosión y que el derrame se reportó de forma inmediata ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Marina (SEMAR) y se procedió a su reparación, por el suceso ya se encuentra bajo control. EFE

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace