Irma Villalpando, doctora en pedagogía y profesora de la Fes Acatlán, en entrevista con José Cárdenas, explicó que en la revisión que he hecho a los libros de texto gratuito de primero a cuarto grado de primaria se observan fallas constantes en la transposición didáctica. Predomina en ellos un lenguaje erudito o de adultos lejano a la edad de los niños. La composición discursiva es de un enorme enciclopedismo que no guarda una articulación accesible con los proyectos o con las progresiones de aprendizaje que anuncia el programa de estudios, aún en revisión. Agregó que por la estructura que guardan, por lo poco atractivo de su abordaje y las imágenes que se usan, se puede anticipar que los nuevos libros de texto gratuito despertarán muy poco el asombro o la curiosidad de los niños y las niñas. No es difícil predecir que será extremadamente complicado que los utilicen de manera autónoma y libre dado que requerirán que un adulto les explique o les traduzca lo solicitado.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…