Newsletter

Fiebre hemorrágica Crimea-Congo amenaza a la salud pública: OMS

La Fiebre hemorrágica Crimea-Congo (FHCC), transmitida por garrapatas, ha surgido en Iraq y Namibia, habiendo casos también en España y múltiples muertes registradas en Pakistán. Una advertencia de salud urgente ha sido emitida debido a esta grave amenaza a la salud pública, que se cree que se acelerará debido al cambio climático. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que esta enfermedad causada por el Nairovirus tiene una tasa de mortalidad de entre el 10 y el 40%. La semana pasada, expertos revelaron ante el Comité de Ciencia, Innovación y Tecnología del Parlamento que es «altamente probable» que pronto haya casos en el Reino Unido. 

Durante la audiencia, James Wood, jefe de medicina veterinaria de la Universidad de Cambridge, afirmó que la FHCC podría llegar al Reino Unido «a través de nuestras garrapatas, en algún momento». Se teme que la enfermedad se esté expandiendo más allá de sus territorios habituales y se esté acercando a países como Gran Bretaña y Francia debido al cambio climático.

➡️ Lee también: OMS baraja posibilidad de que perros mapache fueran origen del coronavirus 

Síntomas

Entre los síntomas de la enfermedad se incluyen dolores de cabeza, fiebre alta, dolor de espalda y articulaciones, dolor de estómago y vómitos. También son comunes los ojos rojos, cara enrojecida, garganta roja y petequias (manchas rojas) en el paladar. 

En casos graves, advierte la OMS, se presentan ictericia, cambios de humor y alteraciones de la percepción sensorial. A medida que la enfermedad progresa, se pueden observar áreas extensas de hematomas graves, sangrado nasal intenso y sangrado descontrolado en los sitios de inyección, a partir del cuarto día de enfermedad y que duran aproximadamente dos semanas. 

➡️ Te recomendamos: OMS se reúne para analizar brote de virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial 

¿Cómo se propaga?

Según la OMS, la transmisión de persona a persona puede ocurrir por «contacto estrecho con la sangre, secreciones, órganos u otros fluidos corporales de personas infectadas». Preocupantemente, actualmente no hay vacuna disponible tanto para personas como para animales infectados con la enfermedad. 

La FHCC se transmite a las personas a través de las picaduras de garrapatas o por contacto con sangre o tejidos de animales infectados inmediatamente después del sacrificio. Los hospedadores de la FHCC incluyen una amplia variedad de animales salvajes y domésticos, como el ganado, las ovejas y las cabras. 

Según la OMS, la mayoría de los casos se han producido en personas involucradas en la industria ganadera, como trabajadores agrícolas, trabajadores de mataderos y veterinarios. 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace