Home

Estadounidenses son los que más trafican fentanilo en la frontera: Moctezuma

«Estamos viendo que en el 85% de las incautaciones en la frontera que ha hecho el CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.) quien transporta la droga no son los migrantes, son ciudadanos americanos», dijo en una rueda de prensa en Washington junto al embajador estadounidense en México, Ken Salazar.

Moctezuma dijo que ambas naciones tienen la responsabilidad de combatirlo y reivindicó el trabajo que ha hecho México para frenar la llegada a su territorio de químicos procedentes de Asia usados para la producción de drogas.

Puso como ejemplo el hecho de que la Marina sea ahora la encargada de los puertos mexicanos para que «haya un mayor control», así como la carta que envió el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a su homólogo chino, Xi Jinping, pidiéndole una mayor colaboración.

«Los resultados están a la vista, o sea, habido mucha mayor incautación de sustancias relacionadas con la producción de metanfetaminas y también del propio fentanilo, que ha llegado desde fuera», afirmó.

El fentanilo es un potente opioide sintético que, según Washington, es fabricado por los cárteles mexicanos mediante químicos procedentes de China y traficado a Estados Unidos, donde más de 70 mil personas murieron el año pasado por sobredosis de esta sustancia.

La Administración del demócrata Joe Biden ha asegurado que México debería hacer más para frenar esta droga, pero López Obrador ha puesto en duda que el fentanilo se produzca en su país, a pesar de que su Gobierno ha desmantelado centenares de laboratorios clandestinos de esta sustancia.

En la rueda de prensa, el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, explicó que el fentanilo «es un problema muy difícil» para su país, por lo que EU ha lanzado una coalición global en contra de este opioide, en la que se ha sumado México pero China ha declinado participar.

«Llevamos un trabajo fuerte contra el fentanilo y sabemos que Estados Unidos y México tienen que incluir la participación de China porque de allá vienen los precursores y llevamos un trabajo fuerte con eso», dijo.

El diplomático también reivindicó que el Gobierno de Biden ha respondido a la demanda de México para que se frene el tráfico de armas estadounidenses hacia el país latinoamericano.

«En lo del tráfico de armas estamos en una etapa muy histórica. Nunca se había hecho lo que estamos haciendo», opinó, ya que Estados Unidos ha aprobado una ley para considerar como «crimen grave» el tráfico de armamento.

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace