Economía

Cofepris confisca productos de marihuana a empresa vinculada al expresidente Fox

La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) confiscó este lunes productos derivados de la marihuana de la empresa Paradise, ligada al expresidente Vicente Fox, por incumplir la regulación sanitaria y poner en alto riesgo la salud. 

“A fin de proteger la salud de las personas, se aseguraron mil 811 piezas de productos que contienen CBD (cannabidiol), semillas de cáñamo, así como extractos de cannabis y otras sustancias, de las cuales no se tiene evidencia de seguridad, calidad u origen de fabricación”, precisó el organismo en un comunicado. 

El regulador sanitario informó que se tomaron 165 muestras de etiquetas de diferentes productos por presentar diversas irregularidades en la información, “entre ellas, algunas que ostentan un código atribuido a Cofepris aparentando ser un registro sanitario”. 

Asimismo, abundó, se suspendieron las actividades de una sucursal de Paradise en la Ciudad de México por no contar con aviso de funcionamiento que autorice las operaciones de ese local como establecimiento comercial. 

Apenas en abril pasado, el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, reveló que su Gobierno investigaba a la familia Fox por recibir permisos para comercializar productos derivados de la marihuana que se otorgaron días antes del fin del sexenio de Enrique Peña Nieto. 

De acuerdo con la Cofepris, la empresa Paradise se creó Nuevo León para la comercialización de productos derivados de la marihuana y cuenta con tiendas en 25 estados del país. Sin embargo, afirmó que “la comercialización de sus productos se encuentra fuera de la normatividad sanitaria”. 

Aunque el exmandatario lo ha negado, el Gobierno asevera que Fox tiene negocios de cannabis con el actor Roberto Palazuelos en la empresa Paradise. 

➡️ Lee también: Acepta López Obrador la invitación a tomarse una foto con Vicente Fox y otros ex presidentes 

Fox y otros empresarios han reivindicado que México tiene un enorme potencial para crear el mercado de marihuana legal más grande del mundo, pero López Obrador ha cuestionado la legalización del cannabis al sugerir que puede ser la puerta «a otras drogas«. Además, ha considerado “inmoral” y “reprobable” que Fox se dedique al negocio de la marihuana. 

En 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó un fallo histórico que declaró inconstitucional la prohibición del consumo lúdico de marihuana en el país, pero el cannabis recreativo todavía tendría algunas limitaciones porque el Congreso y el Gobierno de López Obrador se han negado a regularlo. 

Mientras que el Congreso aprobó desde 2017, en el sexenio de Peña Nieto, el uso de la marihuana con fines de salud, una regulación que depende de la Cofepris. EFE 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace