Economía

Banxico mantiene por segunda vez la tasa sin cambios en el 11.25%

El Banco de México (Banxico) mantuvo este jueves sin cambios, por segunda vez consecutiva, la tasa de interés en el 11.25%, el mayor nivel en su historia, en una decisión que refleja el fin de su periodo alcista ante la desaceleración de la inflación.

En su anuncio, el banco central «consideró que el proceso de desinflación continuó avanzando ante la mitigación de diversas presiones. Sin embargo, juzgó que siguen incidiendo sobre la inflación, de modo que esta permanece alta».

La decisión de mantener el freno a las subidas, que iniciaron durante la pandemia de la Covid-19 en junio de 2021 y acumularon 725 puntos base, se aprobó por unanimidad y ocurrió en sintonía con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que también mantuvo la tasa sin cambios la semana pasada en un rango de 5% a 5.25%.

➡️ Te recomendamos: Banxico eleva 2.3% su pronóstico de crecimiento del PIB para 2023 

El anuncio estuvo dentro de las expectativas del mercado tras revelarse horas antes que la inflación general descendió en la primera quincena de junio a 5.18%, su menor nivel desde 2021, tras registrar un índice de 7.82% de diciembre, su mayor tasa para un cierre de año en lo que va del siglo.

«Desde la última reunión de política monetaria, las inflaciones general y subyacente anuales siguieron descendiendo», argumentó la Junta de Gobierno del banco.

Banxico prevé ahora que la inflación general promedie un 4.6% anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4.7%. Mientras que para el cierre de 2024 mantuvo la expectativa en 3.1%.

➡️ Te puede interesar: Banxico reduce a 1.6% su pronóstico de crecimiento del PIB para 2023 

A pesar de la mejora de previsiones e indicadores, el banco central aún «estima que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza».
«Ante ello, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%, considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado», avisó.

Como riesgos al alza, enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, la depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional, mayores presiones de costos, y presiones en los precios de energéticos o agropecuarios.
La próxima decisión sobre política monetaria será el 10 de agosto. EFE 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace