Nacional

Popocatépetl amanece con explosiones y agita su actividad

El volcán Popocatépetl registra un incremento en su actividad, al menos durante las últimas 24 horas, y ha presentado explosiones, exhalaciones y la caída de ceniza en zonas cercanas de Puebla, por lo que se mantiene el nivel de alerta y vigilancia de “Don Goyo” tras contabilizar 191 exhalaciones hasta este miércoles. 

Después de las tres explosiones que sufrió desde la madrugada de este 10 de mayo, la más impactante a las 1:52 horas y por la que los pobladores cercanos se alertaron por la percepción de la sacudida, en las primeras horas de este jueves el Popocatépetl continúa presentando intensa actividad. 

A las 5:26 horas “Don Goyo” se volvió a ‘poner bravo’ con una explosión, la cual nuevamente cimbró a las localidades cercanas por la dimensión de la onda expansiva de esta actividad, en la que se expulsó material incandescente, vapor, ceniza y otros gases que son tóxicos. 

➡️ Lee también: Muere alpinista en el Popocatépetl 

Las entidades que han registrado mayor caída de ceniza y hasta vidrios rotos por el estruendo de las explosiones son Puebla, Morelos y el Estado de México, aunque el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) mantiene el nivel de alerta en amarillo Fase 2. 

De acuerdo con dicha institución, en este estado precautorio existen diversas condiciones: caída de ceniza en áreas cercanas, sismicidad volcánica local frecuente y pluma de vapor de gas y agua. 

Algunas de las recomendaciones para la población cercana consisten en el uso de cubrebocas para evitar respirar los gases tóxicos y la ceniza que emite el Popocatépetl, así como limpiar ojos y garganta con agua potable y cubrir ventanas y puertas.

➡️ Te recomendamos: Popocatépetl registra 28 exhalaciones y 15 minutos de tremor 

“El CENAPRED reitera enfáticamente la recomendación de no ascender al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes. Por lo que se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 km”, precisó en su último reporte. 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace