El peso avanzaba ante una caída internacional del dólar americano, al cotizar en 17.44 unidades, por lo que registra un nivel no visto desde el 3 de mayo del 2016, según datos de Bloomberg, cuyo medio de noticias señala sobre la deuda de Estados Unidos y la expectativa puesta en el anuncio de política monetaria de Banco de México.
Además, es posible que en el corto plazo el peso siga apreciándose, pero existen riesgos de depreciación entre los que destacan.
➡️ No te pierdas: El dólar rompe la barrera de los 18 pesos
Mayor aversión al riesgo global que genere mayor demanda de dólares ante un escalamiento de la guerra entre Rusia y Ucrania, negociaciones fallidas para elevar el techo de la deuda; mayor aversión al riesgo sobre México tras reformas que generen incertidumbre y la posibilidad de recesión en EUA o por aranceles impuestos a México por disputas comerciales.
El alza ayuda a bajar la inflación, subir el rendimiento en dólares de instrumentos denominados en pesos y la caída menos pesos por cada dólar recibido en exportaciones y remesas, desincentiva las exportaciones y la entrada de inversión extranjera directa.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…