Internacional

Evacuados por las inundaciones en Italia regresan a sus casas

Más de diez mil personas desplazadas en los últimos días por las inundaciones en la región de Emilia-Romaña, en Italia, han podido volver a sus casas, mientras continúan las labores de limpieza y el control de corrimientos de tierra, lo que más preocupa ahora. El último parte de cifra los desplazados en 26 mil, mientras que este sábado superaban los 36 mil 600, aunque prosigue hasta este lunes la «alerta roja» en toda la región. El último parte oficial mantiene en 14 las víctimas mortales confirmadas. 

La mayor parte de los desplazados son de la provincia de Ravenna (19.500), la más afectada, mientras que otros 4 mil 918 son de Forlì-Cesena y mil 906 de Boloña. Más de 5 mil 300 personas siguen siendo acogidas en instalaciones de la Protección Civil, escuelas y polideportivos, mientras que el resto han encontrado alojamientos alternativos en segundas viviendas o casas de familiares o amigos, según la misma fuente. 

➡️ Te recomendamos: Granizada provoca inundaciones en Oaxaca 

La Protección Civil informó que todavía hay 43 municipios inundados y unos 305 corrimientos afectan a 54 pueblos. El desastre desatado el pasado miércoles ha provocado daños cifrados en «miles de millones de euros» por las autoridades regionales, ha destrozado numerosas infraestructuras y mantenía cerradas 622 carreteras. 

La primera ministra, Giorgia Meloni, adelantó su regreso de la cumbre del G7 de Hiroshima y visitó las zonas afectadas y ha convocado el martes un Consejo de Ministros extraordinario para desembolsar las primeras ayudas y exenciones fiscales. Su presencia ha sido criticada por el alcalde de Ravenna, Michele De Pascale, que dijo que «en estos momentos necesitamos de todo menos pasarelas con cientos de personas». 

➡️ Te puede interesar: Inundaciones matan a mil cien pakistaníes 

Mientras tanto, en Roma, activistas climáticos tiñeron de negro el agua de la famosa Fontana di Trevi, diciendo que las inundaciones son «una advertencia». Militantes de la organización ecologista Last Generation se metieron en la famosa fuente y vertieron en el agua un líquido a base de carbón vegetal y desplegaron una pancarta en la que exigían dejar de invertir en combustibles fósiles antes de ser desalojados por la policía. 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace