Home

Emite CNDH recomendación a favor de víctimas de la «guerra sucia»

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitió una recomendación sobre graves violaciones a los derechos humanos, cometidas por agentes del Estado entre 1965 a 1990, en el periodo conocido como la «guerra sucia». 

En el marco del primer aniversario luctuoso de la activista Rosario Ibarra de Piedra, su hija y actual presidenta de la Comisión, Rosario Piedra Ibarra, anunció la publicación de la Recomendación 98VG/2023. 

El documento fue elaborado durante 20 meses por la Oficina Especial para Investigar la Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado durante el pasado reciente, creada en 2020, a partir de testimonios de las 814 víctimas de la represión política, así como de documentos provenientes de archivos oficiales. 

➡️ Te recomendamos: ¿Y la pobreza franciscana? CNDH compra autos último modelo 

La CNDH afirmó que la recomendación constituye «una valiosa herramienta para conocer lo ocurrido, sobre todo, para avanzar en la búsqueda de justicia y reparación del daño», pues consigna casos de violaciones a derechos humanos como la libertad, al trato digno por actos de detención ilegal, tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial, así como al derecho a la verdad, junto al interés superior de la niñez cometidos durante la guerra sucia. 

Está dirigida a autoridades como la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la Fiscalía General de la República (FGR), a la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia. 

La recomendación incluye un listado de todos los perpetradores, violadores de derechos humanos entre 1965 y 1990, como los expresidentes Gustavo Díaz Ordaz, José López Portillo, Luis Echeverría Álvarez y Miguel de la Madrid Hurtado. 

➡️ Te puede interesar: CNDH pide no descartar ninguna línea de investigación en el caso del periodista Ernesto Méndez 

Asimismo, exgobernadores, exprocuradores, junto a exsecretarios de la Defensa Nacional y de Gobernación, incluido el actual titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, así como decenas de funcionarios estatales y federales. 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace