Home

Diputados aprueban nueva Ley de Ciencia; desaparece el Conacyt

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular el dictamen que expide la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, por lo que pasará el Senado de la República para sus efectos constitucionales. 

El dictamen se avaló con 257 votos a favor de los legisladores de Morena, PT y PVEM, mientras que hubo 208 en contra, que fueron de los integrantes de las bancadas del PRI, PAN, PRD y MC. Además, se registraron dos abstenciones. 

“Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la ley general en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y de la Ley de Planeación”, dijo la diputada Karla Yuritzi Almazán, quien era la presidenta de la Mesa Directiva en funciones. 

➡️ Te puede interesar: Tribunal Federal desestimó que científicos de Conacyt cometieran algún delito; revés a Gertz Manero 

El dictamen con la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación se turnó al Senado para su análisis y discusión en los próximos días. 

La iniciativa fue aprobada por Morena y sus aliados pese a las peticiones de la comunidad académica para que fuera revisada nuevamente, ya que no se había cumplido el proceso de discusión del dictamen que se había pactado en la Cámara, que incluía la realización de siete sesiones de parlamento abierto. 

El dictamen se aprobó anoche en las Comisiones Unidas de Educación, y Ciencia, Tecnología e Innovación y comenzó a discutirse en el pleno en la mañana de este miércoles. 

➡️ No te pierdas: María Elena Álvarez-Buylla se queda en el Conacyt; no va a la SEP: AMLO 

El dictamen propone la creación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, que sustituirá al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y será organismo descentralizado del Estado mexicano, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que gozará de autonomía técnica y de gestión. 

La iniciativa fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 14 de diciembre y fue turnada en ese momento a las Comisiones Unidas de Educación, y Ciencia, Tecnología e Innovación para dictamen, así como a las comisiones de Gobernación y Población, y de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión. 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace