Home

Sube a 39 la cifra de migrantes muertos en Ciudad Juárez

El Gobierno de Chihuahua subió a 39 la cifra de migrantes fallecidos tras el incendio desatado en una estación migratoria de la fronteriza Ciudad Juárez, después de que el Ejecutivo federal rebajara la cifra a 38 en la noche del martes. 

«Ascienden a 39 las personas fallecidas en estos lamentables acontecimientos y un total de 28 personas siguen todavía hospitalizadas», dijo el secretario de Gobierno de Chihuahua, Santiago de la Peña, a los medios de comunicación. 

No obstante, no aclaró la identidad y procedencia de esta persona fallecida, o si se trataba de uno de los migrantes que se encontraban heridos. 

➡️ Lee también: INM ajustan a 38 la cifra de muertes en incendio de Ciudad Juárez 

El incendio ocurrió la noche del lunes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) cuando, según la versión del Gobierno, los migrantes prendieron fuego a los colchones en señal de protesta tras recibir la notificación de que serían deportados. 

Desde entonces, el Gobierno mexicano ha variado en cinco ocasiones la cifra de fallecidos: la noche de los hechos se contabilizaron 37; el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su rueda de prensa mañanera, la subió a 39; a lo largo del día, la Secretaría de Gobernación la incrementó a 40, para después rebajar la cifra hasta 38. 

De la Peña también informó que de los 28 migrantes que se encuentran en situación hospitalaria, tan solo dos de ellos se encuentran fuera de peligro.

➡️ Te recomendamos: Defensores DDHH culpan al Estado por muerte de 40 migrantes en incendio 

López Obrador aseguró que su Gobierno «no oculta nada» sobre el incidente en la estación migratoria, en la que en ese momento se encontraban detenidos casi 70 migrantes de países como Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela y Ecuador. 

Videos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y connacionales de las víctimas han denunciado que la tragedia «se pudo evitar». 

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen ilegalmente bajo el Título 42. 

➡️ Te puede interesar: FGR investigará muerte de migrantes en Ciudad Juárez 

El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20 mil agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias. EFE 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace