Nacional

Promotores de Plan B no leyeron lo aprobado: INE

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova aseguró que tras la pasada sesión del Consejo General se constató “una triste y dramática realidad” cuando los promotores del Plan B de reforma electoral evidenciaron que no conocen los contenidos y alcances de las reformas que aprobaron. 

“Quienes votaron la reforma ni siquiera la leyeron, no la conocen, no saben de qué se trata y creen que quienes la leímos, mentimos”, refirió el titular del INE durante el foro UNAM-TEPJF sobre reflexiones en torno a la justicia electoral y a la reforma electoral.  

El pasado viernes se debatió en la sesión del órgano electoral las consecuencias que tendría el Plan B y el representante suplente de Morena ante el INE, Euripides Flores calificó como una “mafia electoral” a los integrantes del instituto, lo cual provocó la reacción de los consejeros ante la falta de argumentos del morenista.  

➡️ Te recomendamos: Renuncian funcionarios de INE 

“Yo no sé si sea cierto o no esto que se dice que fue la palabra de orden con la que se llevó esta iniciativa al Senado, y fue la de destazar al INE. Lo que sí me queda claro es que la reforma destaza literalmente al INE. 

“No puedo encontrar otra manera de expresar la desaparición del 85 por ciento de las plazas del Servicio Profesional Electoral, que es la columna vertebral de esta institución, con lo cual, por cierto, se violenta su autonomía constitucional, alterando las condiciones de equidad en la contienda política electoral”, dijo. 

Córdova recordó que el INE interpuso en días pasados controversias constitucionales, con motivo de la publicación de la reforma electoral, porque considera que se altera “gravemente” la equidad en las condiciones de la competencia. 

➡️ Lee también: INE debe resistir ataques: consejeros electorales 

Y anunció que en los próximos días se interpondrá de nueva cuenta una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para intentar revertir la que se considera una “reforma regresiva, autoritaria y antidemocrática”.  

“Presentaremos una controversia constitucional, que reivindique la intromisión, la violación a la autonomía, a la independencia y a las facultades de operación que el legislador, en un diálogo inexistente indicó o adoptó al aprobar esta norma. 

«Le corresponderá a los tribunales y a la Corte, deliberar y redimir los recursos que ante ella se canalizan. Hoy, es el tiempo de la Corte y de los tribunales, el tiempo del legislativo pasó y pasó sin hacer lo que debe hacer un legislativo, abrirse al diálogo, escuchar opiniones, construir consensos, en el legislativo se impuso mayoritariamente una postura de parte”, aseguró el Consejero Presidente. 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace