Destacadas

Elon Musk confirma que Tesla construirá planta de montaje en México

El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, confirmó este miércoles que el fabricante de vehículos eléctricos construirá una planta de montaje en Monterrey, Nuevo León, tras llegar a un acuerdo con las autoridades mexicanas.

La planta será la primera de producción de automóviles de Tesla en Latinoamérica y la quinta de todo el mundo, tras las que ya opera en Fremont y Austin (Estados Unidos), Shanghai (China) y Berlín (Alemania).

El presidente Andrés Manuel López Obrador, ya adelantó la llegada de Tesla a México. La subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la cancillería mexicana, Martha Delgado, informó que Tesla invertirá 5 mil millones de dólares en la planta.

Musk realizó el anuncio en la localidad de Austin (Texas) durante el Día del Invesor de Tesla, en el que expuso su visión del futuro de la compañía que denominó Plan Maestro 3. 

El controvertido empresario anunció la construcción de la planta al final de su presentación. 

«Probablemente el anuncio más significativo del día es que vamos a construir una Gigafactoría en México», anunció Musk en medio del aplauso del público entre quienes estaban la subsecretaria Delgado y el gobernador de Nuevo León, Samuel García. 

Un ejecutivo de Tesla desveló que la próxima generación de vehículos de Tesla se fabricarán en la planta de Monterrey, aunque posteriormente Musk se negó a contestar una pregunta sobre los futuros vehículos del fabricante. 

Analistas del sector habían especulado que Musk revelaría hoy la nueva plataforma de tercera generación de Tesla que se utilizará para producir un eléctrico asequible, de entre 20.000 y 25.000 dólares, así como un robo-taxi. 

Ni Musk ni Tesla ofrecieron detalles de cuándo empezará la construcción de la Gigafactoría de Monterrey, aunque el empresario señaló que se celebrará un «gran evento» para marcar el inicio de las obras. La Gigafactoría de Shanghai se construyó en el tiempo récord de nueve meses y medio. 

La planta de Monterrey será básica para que Tesla pueda alcanzar su objetivo de producir 20 millones de vehículos al año que hoy repitió Musk. La Gigafactoría mexicana también será clave para la masificación de los productos de Tesla que hasta ahora están reservados a consumidores con un alto poder adquisitivo. 

➡️ Te puede interesar: El reto de Tesla en México: Martha Delgado #Entrevista 

Musk destacó durante la presentación que el mayor factor que está limitando la demanda de vehículos de Tesla es su precio. «Incluso pequeños cambios en el precio tienen un gran efecto en la demanda», dijo el empresario, que también aseguró que Tesla recortará a la mitad sus costes de montaje de vehículos. 

Gran parte de la presentación de Musk y de otros directivos de Tesla se centró en la generación y almacenaje de energía eléctrica. El empresario señaló que la mejora de la tecnología de baterías es fundamental para acelerar la transición a energía sostenible. EFE 

 

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace