Agronoticias

Empresas cafetaleras mexicanas buscan ahorrar energía

Las empresas cafetaleras: Catoex (productora de café) & Descamex (descafeinadora), de Córdoba, Veracruz, decidieron implementar la tecnología de almacenamiento de energía eléctrica. Para ello, decidieron aplicar las innovadoras baterías de litio, las cuales se instalaron en sus plantas (por parte de la empresa Quartux) con el fin de reducir su consumo en las horas más demandadas de la red eléctrica. 

“Desde nuestra cancha buscábamos no solamente una innovación que nos permitirá eficientar nuestra operación y ahorrar energía, sino hacer parte de nuestro proceso mucho más sustentable con el medioambiente y es ahí donde encontramos a Quartux. Quienes escucharon nuestras necesidades y nos ofrecieron soluciones a la medida de nuestro negocio y seguir estando a la vanguardia en nuestra industria”, dijo Luis Demetrio, director de ingeniería de Descamex. 

➡️ Te puede interesar: En México existen 160 especies de agave; 40 se usan para la obtención de aguamiel 

Se instaló un sistema de 200 kWh con incremento de mil 600 kWh que ha generado un ahorro de 550 mil pesos en un año, lo que equivale al 32% del recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). 

Estas organizaciones tienen como plan a futuro instalar estos sistemas en sus demás plantas. Catoex es una empresa que tiene más de 40 años dedicados a la producción de café, exportando su producto a diferentes partes del mundo debido a su calidad. 

➡️ No te pierdas: Día mundial del agua 

Por otro lado, Descamex fue la primera planta descafeinadora en Latinoamérica. Entre sus objetivos está preservar el sabor, el aroma y la consistencia de los cafés que llegarán al público amante de esta bebida. 

Las dos marcas son ejemplos del compromiso de la industria alimentaria por mejorar sus formas de ahorro de energía, lo cual traerá beneficios al sector (más ganancias) y menos contaminación al medioambiente, frente a una sociedad empresarial más consciente de su impacto en el planeta. 

➡️ Lee también: Consumo excesivo de sal principal factor de riesgo de muerte en alimentación 

Cada vez suena con más fuerza la necesidad de ahorrar energía en empresas como la de tecnología, la metalurgia y la construcción, pero rara vez se habla sobre los ahorros de las industrias de los alimentos y bebidas, aunque es un sector que llega a millones de personas en todo el mundo 

Fuente:2000 Agro 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace