Doctor Luis Carlos Ugalde, director general de integralia, explicó que el “plan A” de reforma electoral iba a ser rechazado por el Congreso, el presidente Andrés Manuel López Obrador ideó su “plan B”. Si no había la mayoría calificada para enmendar la Constitución, su partido sí contaba con los votos para aprobar las reformas legales para cambiar el sistema electoral por la puerta de atrás. Si el gobierno anticipa que su reforma corre el riesgo de ser revocada en todo o en parte, ¿existe un plan C? Si el intento de acotar el tamaño, las capacidades operativas y las facultades sancionatorias del INE fracasa, ¿buscaría el gobierno capturar al instituto mediante el nombramiento de consejeros afines que sean sus delegados y voceros? Está en marcha el proceso de nombramiento de cuatro nuevos consejeros del órgano electoral que debe concluir a más tardar el 3 de abril.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…