Primeras Home

19 de abril, simulacro nacional de sismo

El simulacro de sismo en la Ciudad de México y en otros estados -ya que será de manera nacional– se tiene contemplado para el mes de abril; será el primero del 2023 por lo que las autoridades piden estar preparados ante el sonido de la alerta sísmica.

El gobierno federal es quien convoca a todos los habitantes a participar en el simulacro por sismo. A las instituciones públicas y privadas también ha llamado a registrar sus inmuebles, con el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

Día y hora del simulacro por sismo

El primer Simulacro Nacional 2023 se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de abril en punto de las 11:00 horas (tiempo del centro) en todo el territorio nacional, ya que todas y todos los mexicanos pueden participar en este ejercicio de Protección Civil.

¿Sonará la Alerta Sísmica?

Como cada que se realiza un simulacro por sismo, sonará la Alerta Sísmica en las ciudades que cuentan con esta red de sensores, es decir:

  • Ciudad de México
  • Morelia
  • Puebla
  • Acapulco
  • Chilpancingo
  • Oaxaca
  • Colima
  • Guadalajara

Hipótesis de sismo

  • Magnitud: 7.5
  • Localización: Puebla – Veracruz, 30 km al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz (18.248, -96.551)
  • Profundidad: 82 Km
  • Percibido ampliamente en la zona centro de México
  1. Severo: Puebla, Veracruz y Oaxaca
  2. Fuerte y muy fuerte: Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero
  3. Moderado: Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Veracruz
  4. Ligero y débil: Guerrero, Michoacán, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas
  • El sismo detona un deslizamiento en Santiago Miahuatlán, Pue.(VIII) y otro en Orizaba, Ver. (VIII), en sitios de Alta y Muy Alta susceptibilidad con población expuesta.
  • En Santiago Miahuatlán y en Orizaba, en un radio de 1.0 km de las zonas deslizadas, se localizan 3 y 24 escuelas respectivamente, que pueden utilizarse como refugios.
Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace