Deportes

“Sufren deportistas ucranianos”, tras posibilidad de no asistir a las olimpiadas 2024: COI

El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, se manifestó totalmente contrario a la intervención de los gobiernos en las decisiones de la entidad deportiva, en medio de la polémica suscitada por la propuesta del COI de apoyar la presencia de atletas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de 2024, que se disputarán en París. 

«No corresponde a los gobiernos decidir quién puede participar en las competencias deportivas», dijo Bach durante una visita al mundial de esquí alpino en Francia. Si eso se permitiera, «sería el fin de competencias internacionales como los Juegos Olímpicos tal como los conocemos hoy», apuntó el dirigente deportivo en Courchevel (Francia), donde asistió al Campeonato del Mundo de Esquí. 

Desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania, hace casi un año, los atletas de Rusia y Bielorrusia han estado vetados de la mayoría de los torneos deportivos, pero el COI se ha abierto claramente a readmitirnos, señalando que ningún deportista debería ser discriminado por su nacionalidad. «Un ponente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU nos ha dicho que la exclusión de los atletas por su pasaporte es una violación de sus derechos», agregó. «Unir y no dividir”.

➡️ Te puede interesar: Olimpiadas en riesgo de cancelarse 

El viernes 10 de febrero se reunieron representantes de 35 países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia y Alemania, y se espera que emitan un comunicado conjunto en los próximos días. En la ocasión, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dio un discurso donde defendió que el veto contra los deportistas rusos y bielorrusos no debería ser levantado mientras siga su curso la guerra desatada por Vladimir Putin. 

El COI ha criticado a Ucrania por considerar la posibilidad de un boicot olímpico, señalando que esas medidas solo afectan a los atletas. Bach prometió considerar las preocupaciones de todos los países antes de tomar una decisión. «Tratamos de encontrar una solución que sea justa con la misión del deporte», que es unir y no dividir, sostuvo. 

El presidente del COI destacó que ha conversado «con numerosos deportistas ucranianos estos últimos meses y muchos de ellos saben que compartimos su dolor, su sufrimiento y todos los esfuerzos que estamos realizando para ayudarles». El eventual retorno de los rusos y bielorrusos se daría con dos condiciones: competir bajo bandera neutral y no haber «apoyado de manera activa la guerra en Ucrania«. 

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace