Las y los trabajadores mexicanos tienen derecho a recibir una parte de las ganancias del lugar donde trabajan, lo cual es denominado reparto de utilidades.
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, el reparto de utilidades es un derecho constitucional para los y las empleadas, «por lo que tiene derecho a participar de las ganancias obtenidas por el patrón o la empresa, siempre y cuando éstas se generen».
Fecha del reparto de utilidades 2023
Empresas (personas morales): deben dar el reparto de utilidades entre el primer día hábil de abril y tiene hasta el último día hábil de mayo.
Personas físicas: del primer día hábil de mayo al último día hábil de junio.
El pago de utilidades lo deben recibir las y los trabajadores que laboraron al menos 60 días en una empresa y que reciben sus ingresos por medio de la nómina.
Por su parte, las empresas de nueva creación en su primer año de funcionamiento; las que se dediquen a elaborar un producto novedoso; empresas nuevas en la industria extractiva; «instituciones de asistencia privada reconocidas por las leyes. IMSS e instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia», no tienen la obligación de dar las utilidades.
TE PUEDE INTERESAR:
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…