Ciudad

Localizan cementerio del periodo virreinal en el Bosque de Chapultepec

El gobierno de la Ciudad de México (CDMX), informó que, en el Bosque de Chapultepec, donde se está construyendo el Jardín y el Pabellón Escénico del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, se encontró un cementerio. 

En un comunicado, el gobierno capitalino informó que la fosa encontrada data del periodo virreinal temprano (1521–1620 d.C). En las imágenes difundidas, se puede apreciar cráneos y huesos de las personas que fueron sepultadas ahí. 

Por su parte, María de Lourdes López Camacho, coordinadora del salvamento arqueológico, explicó que durante el seguimiento a las obras del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura se realizó un pozo de sondeo de dos por dos metros. Al realizar esta actividad detectaron restos óseos humanos a partir de 1.37 metros de profundidad, porque se consideró potencial el sur del área de investigación. 

Agregó que el lugar donde encontraron la fosa es la zona conocida como “estacionamiento ecológico”, lugar donde se ejecutan obras para su integración con el Centro Cultural del Bosque, en las inmediaciones de Campo Marte. 

Tras el descubrimiento, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA), decidió extender la excavación al doble. 

Como resultado de la medida, en las últimas tres semanas, el equipo recuperó las osamentas, en diversos estados de conservación, de 21 individuos, en su mayoría adultos femeninos y masculinos, incluidos un par de infantes. 

➡️ No te pierdas: La Secretaría de Cultura y el INAH aseguran la repatriación de alrededor de 750 piezas patrimoniales 

Es importante enfatizar que el cementerio hallado en el Bosque de Chapultepec, data del periodo virreinal temprano, de acuerdo con lo informado por las autoridades locales que también señalan que las inhumaciones se realizaron de forma directa en el suelo y en tres momentos distintos durante el primer siglo tras la caída de México-Tenochtitlan. 

“Pese a que la mayoría de los entierros presentó la misma orientación oeste-este, la cual alude a la creencia de la resurrección en la fe cristiana, su disposición hace pensar en dos tipos de población: una de origen indígena, probablemente mexica, y otra europea, indicó en su comunicado el Gobierno de CDMX. 

Además, menciona que los rasgos epigenéticos de ciertos individuos indican la presencia de dos poblaciones diferentes en ese periodo, siendo identificables los individuos amerindios por sus piezas dentales en forma de pala. 

TE PUEDE INTERESAR: 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace