Internacional

Gobierno colombiano y el ELN comienzan segundo ciclo de negociaciones de paz en México

El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) iniciaron en Ciudad de México el segundo ciclo de negociaciones de paz. 

«Estamos aquí con el impulso que ha dado el presidente colombiano Gustavo Petro a la paz como política de Estado», aseguró Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno de Colombia, en la inauguración de la mesa de diálogo en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) de Ciudad de México. 

Patiño remarcó que en esta ronda será fundamental «producir hechos», al subrayar que «lo que se acuerda en la mesa se implementa en los territorios».  El punto clave de las conversaciones, que se espera se prolonguen por tres semanas en México, será alcanzar un acuerdo para el alto el fuego por ambas partes. 

➡️ Te recomendamos: Colombia y ELN reanudan negociaciones de paz en Venezuela

«Nuestra agenda busca transformaciones y poner fin al conflicto armado, con la determinación de lograr un paz integral y duradera», afirmó Pablo Beltrán, jefe de la delegación del ELN. Beltrán indicó que se hablará de los «preparativos» de un «cese el fuego bilateral, temporal y nacional». Otro de los puntos que será abordado en México es el referente a la participación de la sociedad en la construcción de la paz, que no ha sido explorado. 

Aunque ambas partes quieren involucrar a las mujeres, la sociedad civil y el campesinado, hay visiones diversas sobre cómo hacerlo.  Fuentes cercanas a las conversaciones señalaron a la agencia EFE que hay un prudente optimismo acerca de la evolución de este nuevo ciclo, pero reconocieron la enorme complejidad que rodea al conflicto colombiano. 

Por su parte, el canciller, Marcelo Ebrard, calificó el encuentro como «una fecha histórica para la reconciliación en Colombia» y mostró su orgullo de que su país sea anfitrión de este nuevo ciclo de conversaciones. 

➡️ Te puede interesar: Abate Colombia a “Fabián”, cabecilla del ELN

Las negociaciones entre el Gobierno colombiano y el ELN, que estuvieron interrumpidas durante cuatro años tras comenzar en 2017, se reanudaron el pasado 22 de noviembre en Caracas con el auspicio de Cuba, Noruega y Venezuela como países garantes. 

Aunque el presidente Petro anunció el 31 de diciembre la entrada en vigor del alto el fuego bilateral, la guerrilla lo desmintió días después con el argumento de que no se había acordado en los diálogos.  México, junto con Venezuela, Chile, Noruega y Brasil, son garantes de los diálogos de paz, mientras que Suecia, Alemania, Suiza y España actúan como países acompañantes. 

TE PUEDE INTERESAR: 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace