Home

Fiscales republicanos piden a Biden declarar terroristas a carteles mexicanos

Fiscales generales de 21 estados solicitaron al Gobierno del presidente Joe Biden que use sus poderes para declarar a los carteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas.

En una misiva dirigida al mandatario demócrata y al secretario de Estado, Antony Blinken, los procuradores, todos republicanos, pidieron a la Administración “ejercer el poder que le ha conferido el Congreso para tomar medidas rápidas y decisivas para abatir este mortífero azote”.

Subrayaron que las sobredosis de drogas mataron a más de 100 mil estadounidenses en el último año, y que al menos dos tercios de los decesos estuvieron relacionados con opioides sintéticos como el fentanilo.

➡️ Te puede interesar: Biden al Congreso: «El conflicto no nos lleva a ninguna parte»

 que estas organizaciones criminales mexicanas “amenazan la seguridad nacional de Estados Unidos” más allá del daño que causa la droga, ya que esas organizaciones crearon fuerzas armadas para proteger su comercio de los carteles rivales y del Gobierno mexicano.

“La existencia de tales fuerzas al otro lado de nuestra frontera terrestre del suroeste y la incapacidad del Gobierno mexicano para controlarlas representan una amenaza para nuestra seguridad nacional mucho mayor que una empresa típica de narcotráfico”, escribieron los procuradores.

La petición, encabezada por el fiscal de Virginia, Jason Miyares, se da un día después de que Biden dedicara una parte de su discurso sobre el Estado de la Unión al problema de las drogas.

➡️ No te pierdas: Biden promete seguir luchando para restaurar el derecho al aborto en Estados Unidos

«Lancemos un gran esfuerzo para detener la producción, la venta y el tráfico de fentanilo, con más máquinas de detección de drogas para inspeccionar la carga y detener las pastillas y el polvo en la frontera», dijo en su discurso, donde recalcó que se han incautado más de 23 mil libras de fentanilo en los últimos meses.

Biden ha estado bajo enorme presión para frenar la llegada de fentanilo a Estados Unidos desde México y China; y en los últimos meses se ha reunido con los mandatarios de esos países, Andrés Manuel López Obrador y Xi Jinping, respectivamente, para intentar abordar ese problema. EFE 

TE PUEDE INTERESAR: 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace