Home

EU pide instituciones electorales independientes tras concentración contra plan B

Estados Unidos apoya la existencia de instituciones electorales independientes que tengan recursos para fortalecer los procesos democráticos, afirmó el principal encargado del Departamento de Estado para Latinoamérica, Brian Nichols.

El funcionario estadounidense publicó un mensaje a través de las redes sociales unas horas después de que miles de ciudadanos se manifestaran en un centenar de ciudades mexicanas contra la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador, conocida como el «Plan B».

➡️ Te puede interesar: «Mi voto no se toca»: concentración en defensa del INE contra el plan B 

«En México hoy vemos un gran debate sobre reformas electorales que ponen a prueba la independencia de instituciones electorales y judiciales», apuntó Nichols. Estados Unidos, añadió, «apoya instituciones electorales independientes que tienen recursos para fortalecer los procesos democráticos y el Estado de derecho».

Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, dijo durante una rueda de prensa que su país «respeta la soberanía de México», pero que «un sistema electoral independiente (…) constituye uno de los pilares de la democracia». Price añadió que EU seguirá muy de cerca cómo se desarrolla la situación en México.

➡️ No te pierdas: Beatriz Pagés y José Ramón Cossío oradores en mitin contra ‘Plan B’ electoral

En la conferencia mañanera, el mandatario López Obrador minimizó la participación ciudadana, pese a ser la más numerosa que ha habido contra una de sus iniciativas de Gobierno. Los manifestantes pidieron que se revierta la reforma aprobada la semana pasada en el Senado porque afecta al funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE), el órgano autónomo que organiza las elecciones.

La reforma legal de López Obrador, conocida como «Plan B» por ocurrir tras el fracaso de una iniciativa constitucional el año pasado, recorta el presupuesto, el personal y las atribuciones del INE, lo que podría poner en riesgo la autonomía de los comicios y favorece al partido en el poder, según ha denunciado la oposición y algunos organismos institucionales. EFE 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Ver comentarios

  • En Oaxaca, en el año 2006, marchamos cerca del millón de personas, como protestábamos contra el prian, nunca nos vieron, ahora con esos que fueron al zócalo no representan más que una minúscula parte de la sociedad mexicana. No defiendo a AMLO, sólo hago notar cómo se hace visible una marcha de un grupo con poder, en cambio cuando el pueblo llano marcha, no se ven, será porque somos los nadie de Galeano.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace