Economía

Peso cierra a mejor nivel, baja 19 unidades por dólar

El peso mexicano sorprendió al cotizar en su mejor nivel desde 2020 al cerrar por debajo de las 19 unidades por dólar en medio de un debilitamiento de la moneda estadounidense y la expectativa de sus datos de inflación.

El peso mexicano cerró la jornada en 18.94 unidades por billete estadounidense, según el dato oficial del Banco de México (Banxico), lo que implica su mejor cierre desde el 21 de febrero de 2020, cuando terminó la jornada en 18.91, la última vez que cerró por debajo de las 19 unidades hasta ahora.

«El peso rompe récord y se sitúa por debajo de los 19 pesos por dólar, al situarse en 18,97 a las 11:30 a.m. del 11 de enero. Así la moneda mexicana se consolida como de las mejores monedas a nivel internacional al iniciar 2023», informó Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia de México.

➡️ Te puede interesar: Peso avanza por tercer día; cotiza a 20.19 por dólar 

El hito ocurre después de que el peso concluyó 2022 como la segunda de las únicas cuatro monedas apreciadas frente al dólar estadounidense, junto al rublo ruso, el real brasileño y el sol peruano.

Mientras la libra esterlina, el euro y los pesos de Colombia y Chile tocaron mínimos históricos durante 2022, la moneda mexicana terminó la última jornada del año en 19.50 unidades por billete estadounidense, según el Banco de México, una apreciación del 5% frente a los 20.53 de la primera jornada.

La moneda de Estados Unidos está bajo presión antes de revelarse este jueves el dato de inflación de 2022, según analistas.

➡️ No te pierdas: Estados Unidos anuncia un nuevo paquete de defensa para Ucrania de 270 millones de dólares 

«La divisa norteamericana muestra debilidad frente a las monedas de economías emergentes, con lo cual el sesgo se mantiene favorable para la moneda mexicana», indicó un análisis compartido a medios por OctaFX, bróker del mercado de divisas.

Mientras que Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, expuso que «desde un enfoque técnico, los indicadores de oscilación muestran que la tendencia a la baja para el tipo de cambio sigue siendo fuerte».
Aún así, en un análisis, la experta advirtió que, si el mercado considera el dato de inflación como algo negativo, «el tipo de cambio puede rebotar, alejando la posibilidad de niveles del tipo de cambio debajo de 19 pesos por dólar». EFE

TE PUEDE INTERESAR:
Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace