Home

Fiscalía vincula al cartel de Sinaloa con venta de cocaína en NY

Los fiscales del caso en Estados Unidos contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna se centraron en el tercer día del juicio en tratar de vincular la venta de cocaína en Nueva York con el cartel de Sinaloa, una conexión clave en la denuncia contra el expolítico. 

Para ello, este miércoles convocaron a varios agentes de diferentes cuerpos de seguridad, como la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) o de la Policía de Narcóticos de Chicago para hablar sobre incautaciones de cocaína en Nueva York y también en Chicago. 

Estas incautaciones reforzaron el testimonio de un testigo cooperante de la Fiscalía, Tirso Martínez Sánchez, que trabajó como responsable de la introducción de cocaína del cartel de Sinaloa a través del transporte ferroviario, desde México a tres ciudades estadounidenses: Los Ángeles, Chicago y Nueva York. 

➡️ Lee también: Continúa interrogatorio a Tirso Martínez, en juicio de García Luna 

En su declaración, Martínez Sánchez mencionó las redadas de dos de sus almacenes de cocaína en Nueva York y uno en Chicago. 

El exresponsable de Seguridad Pública durante la era del presidente Felipe Calderón está imputado por cuatro delitos relacionados con el narcotráfico: participar en una empresa criminal, conspiración para la distribución internacional de cocaína, conspiración para la distribución y posesión de cocaína y conspiración para la importación de cocaína a Estados Unidos. 

La Fiscalía espera convencer a los miembros del jurado «más allá de la duda razonable» de que, en último término, García Luna es responsable de esa venta de cocaína en Estados Unidos porque colaboró activamente con la banda criminal. 

➡️ Te recomendamos: Clan Leyva secuestró a García Luna por no contestar llamadas: El Grande

En un principio la Fiscalía quería utilizar el testimonio de Martínez Sánchez para señalar de nuevo a García Luna como objetivo de los sobornos del cartel de Sinaloa, pero finalmente tuvo que renunciar a ello ante el rechazo del juez Brian Cogan, que consideró que no había suficiente material para hacer esa conexión. 

Entonces, los abogados del Gobierno se centraron en intentar demostrar que los narcos del clan de Sinaloa vendían su droga en Estados Unidos. 

La Fiscalía cerró la jornada y la semana -el jueves y el viernes no habrá vista-, con el testimonio de un pequeño traficante neoyorquino de origen dominicano, identificado como Héctor Tolentino, que vendía en Nueva York distintos tipos de droga que recibía de un traficante del clan mexicano, antes de ser detenido en 2019. 

➡️ Te puede interesar: Juicio a García Luna será tema diario en la mañanera 

Durante el testimonio de Tolentino, de 31 años y que compareció vestido con uniforme carcelario, la Fiscalía mostró un video que su socio del clan de Sinaloa, identificado como «Don Manuel», le había enviado y en el que se escucha un narcocorrido que habla de llevar la droga desde Culiacán, Sinaloa, a Nueva York. 

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace