Internacional

El telescopio James Webb revela nuevas claves sobre las «galaxias guisante»

En 2009, un grupo de voluntarios participó en el proyecto Galaxy Zoo de la NASA, que tenía como finalidad clasificar imágenes de galaxias captadas a través de la llamada «espectroscopía infrarroja panóptica». Fueron analizadas imágenes no solo de la Vía Láctea, sino también de otras galaxias. 

En el proceso de análisis, los voluntarios se percataron de que un puñado de galaxias presentaban colores inusuales. En las imágenes de aquel entonces, las galaxias aparecían como círculos relativamente pequeños con una sombra verde. Por eso las llamaron «galaxias guisante» en referencia a la vaina conocida también como chícharo o arveja. 

➡️ Te puede interesar: Telescopio James Webb localiza galaxias que podrían empujar la frontera cósmica 

Las «galaxias guisante» representaron apenas el 0.1% de las galaxias relativamente cercanas clasificadas por el proyecto Galaxy Zoo. En julio de 2022, el telescopio espacial James Webb produjo las imágenes más profundas y de mayor resolución jamás obtenidas del universo profundo. 

En cuanto a las «galaxias guisante», el James Webb permitió medir con sus portentosos instrumentos la cantidad de oxígeno presente en galaxias cercanas y lejanas. 

➡️ Lee también: Despega el James Webb, el mayor telescopio jamás enviado al espacio 

Dos de las «galaxias guisante» presentaron un nivel de oxígeno cercano al 20% del usual en el resto de las mediciones obtenidas para la Vía Láctea. De hecho, la particular composición gaseosa de las galaxias es la que les contiene su color particular, dicen los científicos de la NASA. 

«Estamos viendo estos objetos tal como existían hace 13.100 millones de años, cuando el universo tenía aproximadamente el 5 por ciento de su edad actual”, dijo el investigador Sangeeta Malhotra. «Y vemos que son galaxias jóvenes en todos los sentidos, llenas de estrellas jóvenes y gas brillante que contiene pocos productos químicos reciclados de estrellas anteriores. De hecho, uno de ellos contiene solo el 2% del oxígeno de una galaxia como la nuestra y podría ser la galaxia químicamente más primitiva identificada hasta ahora”. 

TE PUEDE INTERESAR: 

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace