AMLO

Biden viaja a la frontera con México

El presidente de EU. Joe Biden, visitará este domingo la frontera con México, donde se están batiendo récords en la llegada de migrantes, antes de trasladarse al país vecino para verse con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. 

Biden llegará esta tarde El Paso, Texas, uno de los epicentros de la actual ola migratoria, donde se reunirá con funcionarios locales y visitará el puente fronterizo de Las Américas, que conecta el territorio estadounidense con México. 

El mandatario también visitará uno de los centros de servicios para migrantes de la ciudad que recibe fondos federales y se reunirá con líderes comunitarios.  El presidente estará acompañado el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. 

➡️ Te recomendamos: Joe Biden anunciaría entre febrero y abril su intención oficial de reelegirse 

El viaje de Biden llega días después de que su Gobierno anunciara nuevas restricciones migratorias, que han sido criticadas tanto por miembros de su partido como por organizaciones en defensa de los derechos humanos. 

Como parte de un acuerdo con México, EU comenzará a expulsar a los migrantes de Haití, Nicaragua y Cuba que crucen la frontera de manera irregular. El Gobierno de López Obrador acordó recibir hasta 30 mil migrantes al mes, según informaron las autoridades estadounidenses. 

Con esta medida, el Ejecutivo de Biden expande el uso del Título 42, una polémica norma sanitaria que fue impuesta por el entonces presidente Donald Trump y que la actual Administración ha mantenido bajo orden de los tribunales. 

➡️ Te puede interesar: Biden visitará frontera con México, dará discurso sobre seguridad 

El anuncio, elevó a ocho las nacionalidades que son sujetas a la restricción, siendo Venezuela la más reciente, cuando los migrantes de este país comenzaron a ser expulsados de territorio estadounidense en octubre pasado. Los ciudadanos de México y de los países del Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador) también están sujetos al Título 42. 

El Departamento de Seguridad Nacional justificó la expansión del Título 42 a estas otras tres nacionalidades citando una reducción del 90% en el número de arrestos de venezolanos en la frontera después de que comenzó a aplicar la restricción en octubre. 

Sin embargo, cientos de migrantes de este país siguen entrando al país por cruces ilegales, sin ser detectados por las autoridades migratorias y viéndose expuestos a situaciones de mayor riesgo. EFE 

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace