Primeras Home

UNAM logra identificación temprana de la variante Xibalbá

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lograron identificar tempranamente una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, que ha generado infecciones en el sureste y centro de México, así como en Estados Unidos. Esa variante parece haber surgido en julio de 2022 en la Península de Yucatán y se le conoce popularmente como Xibalbá.
La identificación temprana de esta nueva variante que se ha detectado en México permitirá, por primera vez en la historia de la pandemia, tener información que ayude a médicos y científicos a aplicar medidas efectivas para prevenir y no solamente describir lo que ocurre en una ola de contagios, informaron los especialistas del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM que siguen el movimiento de esta variante: Rodrigo García López y Alejandro Sánchez Flores.
En el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, al cual pertenece el IBt, han monitoreado los casos en la República Mexicana y llamó su atención que a partir de octubre pasado aumentaron considerablemente en la Península de Yucatán; como parte de la vigilancia se secuencian los genomas en aquellas muestras positivas para SARS-CoV-2.
“Al revisar vimos una gran proporción de una variante que se identificó como la BW.1 que se parecía mucho genéticamente a una que había estado circulando en julio de este año, que es la BA 5.6.2, así que comenzamos a hacer un análisis de qué mutaciones eran diferentes, y detectamos que, al igual que otras variantes que circulan de manera más fuerte no solo en México sino en el mundo, coinciden con una serie de mutaciones en la espícula, que tienen una mejoría para el virus en la capacidad de escape; es decir, les es más fácil reinfectar personas que ya tenían cierto nivel de inmunidad”, explicó García López.
El investigador del IBt añadió que la aparición de BW.1 fue en julio de 2022 durante la quinta ola de la COVID-19. Su acelerado crecimiento puede explicarse, en parte, por mutaciones de escape relevantes que también se encuentran en BQ.1.
“Siendo una zona de muy alta capacidad para el turismo no solo se ha quedado en México, sino que ya detectamos en Israel, Estados Unidos, Francia e inclusive en Japón, probablemente de gente que fue turista en la zona maya”, detalló García López.

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace