Home

Migrantes expulsados por violencia acaparan frontera norte de México

Pese a que este año la Secretaría de Gobernación (Segob) detectó un incremento del 32% de «personas en situación migratoria irregular», en la fronteriza Tijuana, al norte de México, los que acapararon los albergues y las instancias de apoyo fueron los migrantes desplazados por la violencia y el crimen organizado de estados mexicanos como Michoacán y Guerrero. 

En el Día Internacional del Migrante, activistas coincidieron en que este año el flujo de estas personas incrementó hasta en un 50%, en comparación con el año pasado, como lo hizo saber José María García Lara, director del albergue Movimiento Juventud 2000, quien consideró que “esto es una clara muestra de lo grave de la problemática de violencia que tiene el país”. 

Para el activista, el dato del incremento en cuanto a población migrante de otros países es revelador porque es señal de que sigue saliendo la gente de sus lugares de origen pese a las inhibiciones que el Gobierno de Estados Unidos está realizando para procesar solicitudes de asilo.  Sin embargo, consideró también que “al ser detectadas por autoridades nacionales quizá ni alcanzaron a llegar a la frontera”. 

➡️ Lee también: Más de mil 500 migrantes cruzan frontera México-EU en una noche 

El pastor Albert Rivera, director del albergue Ágape Misión Mundial, coincidió, pues dijo estar sorprendido de que la mayoría de migrantes y refugiados que llegan a Tijuana son mexicanos. 

Rivera detalló que, tan solo en 2021, en su albergue atendieron alrededor de mil migrantes procedentes de Michoacán y Guerrero, “y este año fácil hemos atendido alrededor de 3 mil lo cual habla de un incremento de más del 50%, y muchos de ellos, en familias completas a las cuales amenazaron, secuestraron, asesinaron y torturaron”. 

Para los activistas, el hecho de que este año también se estuvieran generando diversos movimientos migratorios, se debió principalmente al constante cambio en las políticas migratorias de Estados Unidos, como sucedió con los venezolanos y con las leyes que constantemente cambiaron de parecer en cuanto al Título 42. 

➡️ Te recomendamos: Autoridades detienen a 300 migrantes en Tapachula, Chiapas 

Al hacer un balance general del año y la situación actual migratoria en esta frontera, Salome Limas, coordinadora del Instituto Madre Asunta, que “la actualidad migratoria es cruda, y es lamentable reconocer que las constantes violaciones a derechos humanos no disminuyen”. 

Recalcó que el diseño de políticas migratorias con visión persecutoria vistas desde la militarización, han generado estas violaciones a sus derechos humanos y Tijuana no se ha visto exenta de ello. 

Limas pidió tener mayor atención y consideración sobre ello, especialmente en la garantía de derechos a niñas, niños y adolescentes migrantes y solicitantes de protección internacional. 

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace