Internacional

Casi la mitad de periodistas muertos en 2022 fueron en América

«México se mantiene a la cabeza de los países más mortíferos para los periodistas”, dijo a EFE Pauline Ades-Mevel, redactora jefe y portavoz de la organización de defensa de los profesionales de la información Reporteros Sin Fronteras (RSF), con sede en París. 

Ades-Mevel explicó que «este año Reporteros Sin Fronteras ha contado once periodistas asesinados en México a causa de sus investigaciones sobre los cárteles, las mafias, las redes criminales, periodistas que investigan sobre la corrupción». Estas cifras aparecen en el compendio anual publicado hoy por RSF, que ha contabilizado a 57 periodistas que «pagaron con su vida su compromiso con la información», frente a los 48 asesinatos de 2021, y a los 50 en 2020. 

➡️ Te recomendamos: Los demonios andan sueltos: periodismo entre dos fuegos y temblor en palacio y reporteros de la fuente: Carlos Marín 

Más allá del caso de México, el problema de las muertes de periodistas también «se extiende» al resto de Latinoamérica, con seis profesionales de la prensa asesinados en Haití y tres en Brasil. En definitiva, esa es la zona «más peligrosa para los periodistas en términos de asesinatos este año». 

La razón, precisó Ades-Mevel, es que «investigan sobre temas que molestan a sus Estados», como por ejemplo asuntos de corrupción o de ecología. La portavoz de RSF también consideró preocupante que, en muchas ocasiones en países como Haití se repite el mismo modus operandi, con asesinatos cerca de las casas o los puestos de trabajo de los periodistas. 

Te puede interesar: Reporteros protestan en Tijuana ante AMLO por asesinato de periodistas 

En este año en el que la cifra de periodistas encarcelados marcó un récord (533), Ades-Mevel también se refirió al caso del periodista español Pablo González, prisionero en Polonia acusado de espionaje en favor de Rusia, si bien su caso aún no figura en este último informe anual al no haberse podido determinar si fue una detención aleatoria en ejercicio de la profesión. «Pablo González -hizo notar- está detenido desde hace nueve meses sin cargos, sin proceso, sin sentencia, y es muy preocupante para Reporteros Sin Fronteras». 

«Reprochamos el hecho de que esté detenido en condiciones indignas», añadió, antes de pedir «transparencia» a las autoridades polacas, y que se respeten los derechos de González. 

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace