Primeras Home

Emiten alerta en CDMX y Jalisco por casos de meningitis

Los sistemas de Salud de Jalisco y Ciudad de México fueron alertados por lotes de medicamentos contaminados que estarían relacionados con los 11 casos de meningitis aséptica registrados en Durango, cuyos contagios se presentaron en hospitales privados.

Luego de la alerta, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco advirtió a los anestesiólogos no hacer uso de bupivacaina hiperbarica, utilizado para el bloqueo epidural que es la anestesia que se coloca en la espina dorsal de las pacientes para procedimientos gineco obstétricos o partos.

Hospitales privados de Jalisco pusieron en cuarentena sus dotaciones de Ropivacaína (Ropicones) 2mg/ml y Ropivacaína (Ropicones) 7.5mg/ml, los cuales se sospecha que provocaron los casos de meningitis.

El pasado martes 1 de noviembre se dio a conocer que siete mujeres fueron llevadas de emergencia a hospitales públicos tras presentar meningitis. Todas tenían el antecedente de haber sido sometidas a procedimientos quirúrgicos gineco obstétricos en hospitales privados de junio a la fecha.

Para el jueves 3 de noviembre el número de pacientes subió a 11 y se registró el primer fallecimiento. Se trata de una mujer de 31 años de edad, cuyos familiares informaron que dos meses atrás había dado a luz a una niña en el Hospital del Parque, ubicado al sur de la ciudad de Durango.

La Secretaría de Salud de Durango se reunió con representantes de hospitales particulares, personal del IMSS, ISSSTE y la Sedena para establecer un censo de pacientes que presenten síntomas típicos de una meningitis para ser derivados a un módulo habilitado en un área de Terapia Intermedia del Hospital General 450.

De igual forma se estableció que los médicos de las instituciones privadas, deberán informar a través de una página de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised) sobre casos de mujeres en edad reproductiva que se hayan sometido a un procedimiento ginecoobstétrico por medio de un bloqueo, a partir del mes de mayo de este año y que presente, principalmente, dolor de cabeza intratable.

Adicionalmente se suspendieron los procedimientos quirúrgicos que requieran de una anestesia tipo bloqueo al paciente en hospitales del sector privado. Las cirugías urgentes fueron derivadas al Hospital Materno Infantil.

 

 

TE PUEDE INTERESAR:

 

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace