Economía

Aumentan de nuevo tasas de interés en EU

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles una subida del tipo de interés oficial del 0,75 puntos, el sexto aumento consecutivo desde marzo, en un nuevo intento de controlar la inflación. 

El banco central estadounidense cumplió con las expectativas de los economistas y la tasa de interés oficial de la mayor economía del mundo pasa a situarse en una horquilla de entre el 3,75 % y el 4 %, el nivel más alto desde 2017. 

La Reserva Federal adelantó además que «serán apropiados» más «aumentos continuos» y «una política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva» para devolver la inflación a su objetivo del 2 %. 

«Para determinar el ritmo de los aumentos futuros, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulativo de la política monetaria» y en qué medida dicho endurecimiento «afecta a la actividad económica y la inflación» así como «a la evolución económica y financiera«, apuntó la Fed en un comunicado. 

Tras una reunión de dos días, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed tomaron esta decisión, que será justificada más detalladamente en los próximos minutos por el presidente de la Reserva, Jerome Powell, en una rueda de prensa. 

Powell ya adelantó en septiembre, cuando el regulador anunció otro aumento de tres cuartos de punto porcentuales, que lo adecuado es seguir haciendo «más aumentos de tipos de interés en el futuro», hasta que la inflación esté controlada y que «en algún momento, a medida que la postura de la política monetaria se endurezca aún más, será adecuado reducir el ritmo de los aumentos». 

➡️ Lee también: Gobierno federal da a Walmart licencia de libre importación para alimentos 

Pero a la vista del comunicado parece que el conocido como «terminal rate«, la tasa de interés máxima hasta la que se está dispuesto a llegar, está todavía lejos de alcanzarse ya que la inflación aún no ha bajado notablemente. 

Según los últimos datos publicados hace dos semanas por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), la tasa de inflación interanual bajo por tercera vez consecutiva en septiembre y se situó en el 8,2%, aunque los precios de consumo subieron cuatro décimas mensualmente. 

Estos datos demuestran que, por el momento, la serie de subida de tipos que la Fed lleva implementando desde marzo todavía no está teniendo el deseado impacto en los precios.  EFE

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace