El Castillo de Chichén Itzá, una de las siete maravillas del mundo moderno ubicada en Yucatán, registró la madrugada de este domingo el descenso de la Serpiente Lunar de Otoño, coronado por la conjunción de Júpiter y la Luna.
El descenso estuvo coronado por el canto de los grillos y el Xooch, “el búho que está presente en la cultura maya, pues se dice que conoce el camino hacia el Xibalbá y es un ave tan poderosa por su sabiduría y clarividencia”, describió José Antonio Keb Cetina, custodio de la zona arqueológica, cuyos antepasados fueron sacerdotes de la élite maya.
➡️ Te puede interesar: Chichén Itzá y Teotihuacán cerrarán durante equinoccio de primavera
“Júpiter, que es uno de los objetos naturales más brillantes en el cielo nocturno y el quinto planeta en orden de lejanía al Sol, estuvo en conjunción con la Luna, ofreciendo un bello espectáculo nocturno”, precisó.
A las 5:23 hora local, Uh la diosa de los mayas se impuso para envolver de luz y magia el Castillo y apareció esplendorosa, con sus siete triángulos de plata, la versión femenina de Kukulcán: la Serpiente Lunar, el fenómeno que descubrieron en 1993 el arqueólogo Víctor Segovia Pinto y el matemático Eddie Salazar Gamboa.
➡️ Lee también: Chichén Itzá cerrará por segundo año durante el equinoccio de Primavera
En esta ocasión el Castillo de Chichén Itzá también se iluminó con un lazo rosa con motivo de la sensibilización sobre el cáncer de mama que se conmemora en octubre. EFE
TE PUEDE INTERESAR:
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…