Cultura

Hallan nuevas estructuras mayas en paraíso prehispánico de Yucatán

Arqueólogos de España y México volvieron a X´baatún, Yucatán, un paraíso prehispánico maya de difícil acceso, con el fin de continuar la temporada de trabajos este 2022, tras el hallazgo de nuevas estructuras en la zona cultural. 

Este año hacemos dos tipos de trabajo: la limpieza de estructuras para hacer vuelos de dron y obtener información de alta resolución sobre cómo eran en volumetría, altura y tipo de construcción en la parte alta de los edificios mayas, así como diversos levantamientos (de los nuevos hallazgos)”, explicó a EFE el arqueólogo español Juan García Targa, codirector del Proyecto X´Baatún. 

Este recinto prehispánico X´baatún, que significa “lugar donde se recoge el agua, está ubicado en el interior del parque natural de Oxhuatz, en el municipio de Tekal de Venegas, al este de Yucatán. 

➡️ Te recomendamos: Ucrania denuncia el asesinato del director de orquesta de Jersón 

La ceramista Carmen Varela, de las Universidades de Cantabria y Europea del Atlántico de Santander, es la otra directora del proyecto de investigación que comenzó en 2018, con permiso del Consejo Mexicano de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), “aunque este año la investigadora no pudo venir”. 

El colaborador del servicio de Patrimonio Arquitectónico Local de la Diputación de Barcelona, dijo que los levantamientos qué realizan se centran en una estructura habitacional compleja con varios cuartos y muchos elementos arquitectónicos de columnas con un estilo parecido al Puuc, “que pudo pertenecer a un personaje de la élite maya” de X´baatún. 

Los otros tres levantamientos corresponden a un edificio más chico, rectangular, otra estructura que está encima de un chultún o cueva, y uno más, rectangular, que se transforma visualmente por el derrumbe. 

➡️ Te puede interesar: El festival de la tierra y cosecha llega a Monterrey 

Cobijados por la selva baja de Yucatán, lagunas, un cenote de aguas cristalinas, pantanos, chultunes, una sascabera, palacios mayas, templos ceremoniales, un juego de pelota y otros edificios alejados de lo que fue la ciudad maya de X´baatún, García Targa y su equipo de arqueólogos y ejidatarios de Tekal de Venegas trabajan a marchas forzadas. 

Por segunda vez, participan los arqueólogos españoles expertos en Fotogrametría Cristina Jiménez Fuentes y Xavier Sicart Chavarría para aplicar nuevas tecnologías en la zona arqueológica de X´baatún que data del 300 a.C. hasta el Clásico Tardío Terminal (800 a 1.000 d.C.).

Los vuelos del dron permiten documentar las nuevas estructuras descubiertas por los investigadores mexicanos Geiser Gerardo Martín Medina y Christian Hernández González, egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán, durante los amplios recorridos por el lugar que cuenta con varios Sacbés. 

➡️ Lee también: Vandalizan “Los girasoles” de Van Gogh en Londres 

Este año se unieron al Proyecto X´Baatún el estudiante de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY Edwin Pool y la ceramista Lucía Quiñones, quien realiza una encuesta entre habitantes de Tekal de Venegas para conocer más del sitio, que también estuvo ocupado por mayas actuales en el siglo XX. 

Los arqueólogos españoles y mexicanos están felices porque este año, gracias a los recorridos y las nuevas tecnologías, descubrieron nuevos edificios fuera de la ciudad maya “de gran importancia”. 

Como punto de partida teníamos un mapa elaborado en 2006 por los arqueólogos Miguel Cobarrubias Reyna y José Estrada Faisal, miembros del Proyecto Izamal”, precisó. 

➡️ No te pierdas: Júpiter enmarca el descenso de la Serpiente Lunar en Chichén Itzá 

Ahora, gracias a los vuelos del dron, los investigadores tienen una orientación más precisa de los edificios prehispánicos “y nos permite conocer la tipología, pues hay estructuras grandes y complejas, como palacios, y otras chicas de tipo ritual”. 

Uno de los descubrimientos de este año es una estructura pequeña tipo religioso que está encima de una cavidad con acceso a agua, “eso es muy importante para las culturas, pero en la maya más”. EFE 

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace