El Fondo Monetario Internacional mantuvo en 1.2% el pronóstico de crecimiento economómico para México para 2023; sin embargo, para este año lo redujo de 2.4 a 2.1%.
En su informe Perspectivas de la economía mundial de octubre de 2022, el FMI indicó que la actividad económica mundial está experimentando una desaceleración generalizada y más acentuada de lo previsto, con la inflación más alta registrada en varios decenios.
Identificó tres factores, cuyos efectos llevan a que la economía mundial siga enfrentando graves retos:
Invasión de Rusia a Ucrania
Crisis del costo de la vida por por presiones inflacionarias
Desaceleración en China
TE PUEDE INTERESAR:
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…