La tasa de inflación general en México se elevó en agosto hasta el 8.7% anual, su mayor nivel para un mes desde 2000, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además, el índice de precios al consumidor (IPC) tuvo un avance mensual de 0.7% frente a julio, cuando la inflación general fue de 8.15% anual, la entonces tasa más alta desde 2000, según detalló el organismo autónomo.
En agosto de 2021, hace justo un año, la inflación fue de 5.59% anual tras un aumento mensual del 0.19% en el IPC, indicó el Inegi.
Te puede interesar: Inflación se dispara a 8.62%
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó un 0.80% mensual y un 8.05% interanual, con lo que acumula 21 meses consecutivos de incremento.
Mientras que la partida de no subyacentes aumentó un 0.39% a tasa mensual y un 10.65% interanual. Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías tuvieron un avance mensual de 1.14% y los servicios crecieron un 0.39%, con una tasa anual del 10.55% y del 5.19%, respectivamente.
En los no subyacentes, los agropecuarios aumentaron un 0,98 % respecto al mes anterior y un 14.90% anual. En contraste, el rubro de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno retrocedió un 0.11% mensual, aunque se incrementó en 7.25% año contra año.
Lee también: Inflación, fenómeno global: Carlos Elizondo Mayer-Serra
Dentro de los agropecuarios, resaltaron las frutas y verduras, que aumentaron un sustancial 3.03% mensual y un 15.18% anual. Mientras que los precios de los energéticos cayeron en agosto un 0.31% mensual a pesar de crecer un 8.14% anual.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, subió un 0.94% mensual, y un 9.6% interanual. Por grupo de consumo, los productos con las mayores subidas anuales fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas (14.22%), los restaurantes y hoteles (10.91%), y los bienes y servicios diversos (9.35%).
Los productos genéricos con los mayores aumentos mensuales fueron la cebolla (54.41%), la naranja (8.47%) y la papa (6.38%). El Inegi también anunció que en agosto el índice de precios al productor, incluyendo el petróleo, decreció un 0.36% mensual, aunque se elevó un 9.41% anual.
No te pierdas: Inflación en México, la más alta en 21 años
Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida del 7.36%, un nivel no visto en dos décadas, ante el alza de insumos básicos como agropecuarios o energía. La inflación de 2020 cerró en un 3.15%, mientras que en 2019 fue del 2.83%.
La meta del Banco de México es del 3% anual, por lo que el banco central ha elevado 10 veces consecutivas la tasa de interés, hasta el 8.5%.
TE PUEDE INTERESAR:
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…