Para este martes, las extensas bandas nubosas del huracán Kay, categoría 1, generarán lluvias torrenciales en Baja California Sur y Sinaloa, así como intensas rachas de viento y oleaje elevado en zonas costeras de los estados mencionados.
Por otra parte, el monzón mexicano que prevalece en el noroeste de México y canales de baja presión en el sureste y noreste de la República Mexicana, asociados con la entrada de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, propiciarán lluvias intensas en Chiapas, Durango, Guerrero, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz; muy fuertes en Coahuila, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas; fuertes (de 25 a 50 mm) en Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Jalisco, Michoacán, Sonora y Tabasco, y chubascos en Baja California, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del huracán Kay, de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, se localizó aproximadamente a 520 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 590 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Tiene vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 165 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 20 km/h.
Por su distancia cercana a la Península de Baja California, se extiende zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde San Evaristo hasta Cabo San Lucas, y de Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, localidades de Baja California Sur.
Lee también: Kay se intensifica a huracán categoría 1
Las precipitaciones pronosticadas, pueden incrementar el nivel de ríos y arroyos, y provocar desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Para el Valle de México se prevén lloviznas matutinas con ambiente fresco en la región, frío con bancos de niebla en zonas montañosas del Estado de México y ambiente templado por la tarde. Se espera cielo nublado la mayor parte del día, descargas eléctricas y posible caída de granizo en la Ciudad de México y Estado de México, además de viento del este y sureste de 10 a 20 km/h, con rachas de 40 km/h en zonas de tormenta. En la Ciudad de México se estima temperatura mínima de 14 a 16 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius, y para Toluca, Estado de México, mínima de 10 a 12 grados Celsius y máxima de 18 a 20 grados Celsius.
TE PUEDE INTERESAR:
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…