Nacional

‘Yo tampoco confío en usted’: Adán Augusto a madre de desaparecida

El secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, dialogó este martes con representantes de colectivos de madres de desaparecidos que mantienen un plantón afuera de la dependencia. En la calle, el encargado de la política interna del país escuchó las demandas de las madres, que le pidieron una reunión. El titular de Segob se negó a firmar un acuerdo que le pedían, ya que le aseguraron que no confiaban en él.

Se presentó el siguiente diálogo:

Como mujeres mexicanas le solicitamos de verdad que nos reciba”, le dice una mujer. “Sí, ya estoy platicando con ustedes”, contestó el secretario. “Pero queremos un documento firmado y sellado, no nada más palabras”, intervino otra manifestante. “Yo le voy… a ver señora, ¿usted confía en mí?, le preguntó López Hernández. “La verdad yo no confío en nadie”, le dijo la mujer.

Te recomendamos: Madres de desaparecidos toman calles de la CDMX para exigir justicia

Bueno, yo tampoco confío en usted“, respondió el secretario de Gobernación. “Le voy a decir que yo soy una madre de una desaparecida y por eso mismo no confío en las autoridades, yo necesito papel con firma y sello”, le reviró la activista.

Las madres de desaparecidos indicaron que hace unos días habían fueron citadas por las autoridades de justicia para declarar sobre la toma del edificio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Por ello, pidieron una audiencia formal para que su caso fuera tratado y que se les retirara cualquier tipo de acusación.

No te pierdas: AMLO, insensible con madres de desaparecidos #Entrevista

Por su parte, La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH) lamentó el “arrogante” comentario del titular de Gobernación.

Mediante un comunicado, la organización civil aseguró que las personas que la integran se encuentran “profundamente indignadas ante la insensible, arrogante y lamentable respuesta que dirigió ante distintos grupos y colectivos de madres y familiares de personas desaparecidas que ejercían su derecho a la protesta y a exigir verdad, justicia y reparación, derechos que se traducen en obligaciones del Estado mexicano que como servidor público representa”.

Te sugerimos leer: “Ya estamos muertas”: marchan madres de desaparecidos

La CMDPDH resaltó que la falta de confianza que tienen las víctimas en las instituciones del Estado que López Hernández representa es una posición legítima justificada en evidencia, como lo reconoció el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas en el informe sobre su reciente visita a México “se mantiene una situación generalizada de desapariciones en gran parte del territorio nacional”.

Hacemos un respetuoso llamado al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Gobernación a realizar una investigación sobre posibles faltas administrativas. Además, hacemos un respetuoso llamado a la Asesoría Jurídica Federal de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para que se acerque a las personas agraviadas a ofrecer sus servicios de representación, no solo para atender la situación de desaparición forzada, sino para asistirles en la posibilidad de presentar diversas acciones legales contra la Secretaría de Gobernación”.

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace