Nacional

CNDH pide no descartar ninguna línea de investigación en el caso del periodista Ernesto Méndez

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México exigió este jueves que el Gobierno de Guanajuato, investigue el homicidio del comunicador Ernesto Méndez, el periodista número 13 asesinado en el país en lo que va del año.

La CNDH activó una alerta ante «el lamentable y condenable asesinato del periodista y director del medio informativo Tu Voz«, ocurrido el martes en San Luis de la Paz, Guanajuato, para que la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado implemente medidas de su competencia.

Te recomendamos: Hay 4 líneas de investigación sobre asesinato del periodista Ernesto Méndez: SSPC

El organismo autónomo también demandó, en un pronunciamiento, la intervención del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Segob).

«Y pide a las autoridades responsables del estado de Guanajuato que realicen una investigación diligente del caso, sin omitir ninguna línea de investigación, y considerando la actividad periodística de la víctima como uno de los posibles móviles del atentado», añadió.

No te pierdas: Asesinan al periodista Ernesto Méndez, en Guanajuato

El asesinato del periodista ocurrió el martes 9 de agosto a las 23.00 horas en San Luis de la Paz, Guanajuato, donde un comando armando irrumpió en un bar propiedad de la familia de Méndez, de acuerdo con la asociación Artículo 19, dedicada a velar por la libertad de expresión.

La víctima era director de Tu Voz, un medio local con información sobre política, comunidad y violencia en Guanajuato, el estado que encabeza el número de homicidios absolutos a nivel nacional.

Te sugerimos leer: Atacan a balazos al periodista Rubén Haro, en Sonora; resultó ileso

La CNDH insistió en considerar su labor como periodista como posible motivación del crimen.

Antes que Méndez, fueron asesinados este año los periodistas Antonio de la Cruz, Yessenia Mollinedo Falconi, Sheila Johana García Olivera, Luis Enrique Ramírez, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, Heber López Cruz, Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero Zazueta, Roberto Toledo, José Luis Gamboa y Armando Linares.

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace