AMLO

Caso Ayotzinapa no está cerrado; advierte el presidente López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este viernes que «no está cerrado» el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa tras el informe de la Comisión de la Verdad del caso que concluyó que fue un «crimen de Estado» y que descarta que estén vivos.

«Desde luego el caso no está cerrado, ayer se dio a conocer el informe de la comisión y la Fiscalía va a seguir actuando, está procediendo, y también va a corresponder a los jueces y al Poder Judicial la impartición de la Justicia», manifestó en su rueda de prensa matutina, realizada en Tijuana.

El mandatario se refirió al informe que presentó el jueves la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia que él creó en 2018 para resolver el caso de los 43 estudiantes que desaparecieron en Guerrero, estado del sur del país, el 26 de septiembre de 2014.

Te recomendamos: Informe Ayotzinapa: Alfonso Zárate

El reporte, el primero en su tipo, sacudió al país porque concluye que el acto fue un «crimen de Estado» en el que estuvieron involucradas autoridades de todos los niveles, incluyendo al Ejército, y no hay indicios de que estén vivos.

López Obrador, quien prometió resolver el caso cuando asumió la Presidencia en diciembre de 2018, insistió en que «no se termina el proceso, es un informe» y que «además este tipo de delitos no prescriben”.

Sobre la actuación del Ejército, el mandatario argumentó «que debe tomarse en cuenta que la actuación de malos servidores públicos no significa el mal funcionamiento de una institución, más si se hace el deslinde y se castiga a los responsables».

Lee también: No hay indicios de que estén con vida normalistas de Ayotzinapa: Alejandro Encinas

Recordó que él sostuvo que «si miembros del Ejército habían participado en actos ilícitos, en vez de debilitarlo, dándolo a conocer y reconociéndolo, se fortalecía la institución». El informe se presenta a un mes de que se cumplan 8 años del hecho.

El 26 de septiembre de 2014 los estudiantes de la escuela para maestros rurales de Ayotzinapa desaparecieron cuando se dirigían a Ciudad de México para participar en una manifestación por el 2 de octubre.

TE PUEDE INTERESAR:

Compartir:
Guadalupe Bustamante

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace