En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas celebrado este martes 30 de agosto, Rosario Lilian Rodríguez Barraza, dirigente del colectivo “Corazones sin justicia”, fue secuestrada al salir de misa; un día después las autoridades de Sinaloa confirmaron su asesinato.
Testigos señalaron que hombres armados interceptaron a Rodríguez Barraza al salir de una iglesia en la comunidad de La Cruz, Elota; la subieron a un automóvil y se la llevaron. Junto con otras madres buscadoras de Sinaloa, Barraza asistió a la iglesia para recordar a su hijo Fernando Abixahi, privado de la libertad en octubre de 2019, el cual continúa en calidad de desaparecido.
El colectivo ‘Hasta Encontrarles’ precisó que Rosario Lilian fue subida a una camioneta Suburban blanca alrededor de las 09:00 de la mañana del martes y que uno de sus hijos pidió el apoyo de la policía, sin que ninguna unidad llegara en su auxilio.
Lee también: «Madres Buscadoras de Sonora» suplican sin éxito por apoyo del gobierno #Entrevista
El cuerpo de la activista fue trasladado a la ciudad de Mazatlán para determinar las causas de su muerte; en tanto, la Fiscalía General del Estado no ha emitido mayor información al respecto.
Diversas marchas se realizaron en todo el país para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas; sin embargo, colectivos aprovecharon para denunciar marginación de parte de las autoridades en los procesos de búsqueda.
“Las buscadoras también se enfrentan a prácticas discriminatorias en materia de acceso a la verdad, justicia y reparación (…); además de hacer frente a prácticas revictimizantes por parte de instituciones estatales”, denunciaron.
Previo al asesinato de Rosario Lilián, organismos internacionales pidieron al Estado mexicano una política integral en materia de desapariciones forzadas que incluya todos los efectos adversos que viven los familiares tras este tipo de crímenes.
El Comité contra Desapariciones Forzadas (CED) y el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias (GTDFI) exigieron otorgar seguridad a las madres buscadoras y a cualquier otra persona que intervenga en la búsqueda de personas desaparecidas.
Además de tomar en cuenta la experiencia que han adquirido en los procesos de excavación, rastreo e investigación, así como en los procesos de reparación del daño. Rosario Lilián, tenía cerca de tres años buscando a su hijo, a quien privaron de la libertad en la misma comunidad en la que la mañana de ayer se llevaron a ella; su hijo nunca apareció.
TE PUEDE INTERESAR:
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…